jueves, 27 de febrero de 2014

Educación Jesuita

Aquí, la educación se basaba en el Radio Studiorum  que consiste en el plan de estudios, aprobado en 1599, después de varios años de aplicación y de consultas para comprobar su sistema. La
educación se da en los Colegios, los cuales dirige un rector, que es asistido por un perfecto para incorporar a los profesores. 
Los Colegios se dividen por lo general en dos partes: una de estudios inferiores, constituidos por los equivalentes a la educación secundaria, y otra de estudios superiores de carácter teológico y universitario. Aquellos comprenden cinco o seis años de estudio para los adolescentes; éstos, tres, principalmente para los miembros de la Orden que se dedican al profesorado.Las materias eran basadas en las mismas que la escuela humanista, el desarrollo de las clases consistía en: 
 *La lección o pre elección, 
*La explicación
 *La repetición
*La composición
*Métodos predominantemente verbales de memoria y formales. Se daba especial importancia a la elocución y a la redacción, como a la lectura.

La disciplina era basada en la competencia. La educación de los jesuitas era naturalmente la formación del hombre cristiano dentro de las doctrinas de la Iglesia católica, por otro lado también se caracterizo por conservar lo viejo, antiguo. Por el lado de la pedagogía, los jesuitas tienen un valor muy positivo y real en la educación. Finalmente, faltaba la independencia intelectual, el sentido crítico, personal. Todo estaba ya hecho y descubierto; al alumno sólo le quedaba la función receptiva, pasiva. Y cave mencionar que la educación jesuita solo estaba dirigida a la secundaria.

Los jesuitas

Hola!! Estoy por aquí otra vez, la verdad es que no había tenido tiempo de regresar a postear y me perdí un poco en los temas de la clase, pero ya regrese para continuar con los últimos dos temas que se abarcarían en este primer parcial.


Principalmente la educación de los jesuitas surgió con muy pequeños grupos de hombres que, poco a poco fueron siendo más y más. Fue la organización más poderosa que ha poseído la Iglesia para la educación durante mucho tiempo y hoy en día, sigue teniendo influencias en lo que conocemos.Con ella, cayeron  la acción de otras instituciones eclesiásticas ya en decadencia en la época de su fundación, como las escuelas monásticas y catedrales, y en cierto modo los colegios de las universidades, que en esta época ya estaban por debajo, por otra parte fue fundamental para la contención protestante de países latinos.


La orden de los jesuitas no tenía solo como objetivo lo educativo ya que, al principio ni siquiera se pensaba en eso, tenían como propósito principal la predicación de la palabra y la catequización.

Su recurso principal eran los llamados "ejercicios espirituales" que ejercieron una enorme influencia psíquica y religiosa entre los adultos. Sin embargo, poco a poco, la educación ocupó uno de los lugares más importantes, sino el que más, entre las actividades de la Compañía, se preguntarán que es "la compañía" pues hacen referencia a los  miembros de tina Orden religiosa con sus estatutos y autoridades propios y a la vez son sacerdotes ordenados que realizan todas las funciones de estos.Los miembros tienen un carácter sumamente emprendedor y combativo. Su misma designación de Compañía indica ya su carácter de milicia, así como su organización, su disciplina y espíritu de obediencia: todo a la mayor gloria de Dios éstos.

jueves, 20 de febrero de 2014

Alguien importante...Melanchton

Fue pedagogo del movimiento de la
Reforma luterana, el "preceptor de Alemania", como se le ha llamado. Surgido también del humanismo, dedicó toda su vida a la educación. A él se debe en realidad la creación de la enseñanza secundaria alemana y la orientación para la de los demás países europeos. Y ello lo produjo tanto por su actuación práctica, directa, al frente de sus escuelas y cátedras, como por la inspiración que dio a los príncipes alemanes para la creación de Colegios humanistas, que por esta época se aumentaron grandemente.

domingo, 16 de febrero de 2014

Visión general a la contra reforma.


Principalmente, se le llama contra reforma al movimiento que se llevo a cabo por la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.

Tuvo como objetivo, renovar la Iglesia ante la sociedad, pues ya no se estaba tan seguro de ella en la sociedad y de esta manera, evitar que las ideas protestantes avanzaran y quitaran la poca credibilidad que aún había en ella.



Durante la contra reforma, se centraron en cuatro puntos principales para su renovación, los cuales fueron:


  • La doctrina 
  • La fundación de seminarios.
  • Nuevas ordenes religiosas con el fin hacerlas volver a sus orígenes tradicionales.
  • Observación en movimientos espirituales, para centrarse en un sentido piadoso y en una relación más cercana con el sacerdote y asimismo con Cristo, para tener cercanía.
En el transcurso de esta semana, les contaré más a fondo acerca de este tema, que da un giro enorme a lo que se había hecho por la educación y la idea que se tenía de la iglesia...esperenlo.

Buen domingo 

Juan Calvino...reformador y figura provocadora


Durante el desarrollo educativo hemos visto grandes acontecimiento y a importantes personajes que han marcado la historia educativa,hoy es el turno de JUAN CALVINO quien fue un teólogo francés, considerado como uno de los padres de la reforma protestante . Calvino junto a Lutero, llegan para abrir los ojos de la población, de manera que esta cuestione algunos de os comportamientos de la iglesia que, sobre las aguas parecían preocuparse por la sociedad, pero finalmente ellos tenían otro punto de vista sobre ello. 

Es difícil apreciar la obra de Calvino ya que, esta 500 años antes de nuestra época y por lo mismo, muchas cosas de el se han perdido. Un punto clave de el y su pensamiento es que, se encuentra basado en la idea del " CONOCIMIENTO DE DIOS" y el "CONOCIMIENTO DE UNO MISMO" pues, tras estas ideas se hace posible nuestro renacimiento tanto intelectual como espiritual.

En la vida de Calvino, se desarrollo una gran confusión y depresión pues, su padre fue excomulgado de la iglesia por lo cual, el, entro en una gran crisis, ya que, desde ese momento comenzó a cuestionarse algunas acciones de la iglesia que eran injustas.
Por otro lado, Calvino cambió la idea de que, si se esta cerca de Dios, el te beneficia únicamente lo que necesitas y el decía que, uno mismo es el administrador del propio tiempo y el dinero, idea que me parece de lo más interesante y para mi, nos deja un mensaje muy bueno de siempre salir adelante, creo que Calvino tiene muchas ideas humanistas y eso me gustó mucho al revisar su historia.

Finalmente Calvino, era visto como una persona incomoda para la sociedad puesto que, su pensamiento y lo que decía no era conveniente para la iglesia y personas con poder, hablaba con muchas verdades y al igual que Lutero, para el no era todo verdad acerca de lo que se hablaba, siempre buscó más allá de lo que escuchaba, incluso se cuestionaba el mismo hasta encontrar un fundamento con que avalar lo que decía, cave mencionar que fue alguien muy perseguido, incluso muchísimo más que Lutero, pues esta claro que su pensamiento y su forma de ver a la sociedad, no era buena para las personas de las ordenes eclesiásticas e incluso en la política, pues al abrirse los ojos de la sociedad, no tendrían el control de esta.



Les dejo un documental muy interesante sobre la vida de Calvino, nos lo proporciono la maestra en clase,y de aquí yo les plantee mi opinión y un resumen de este.

viernes, 7 de febrero de 2014

La reforma protestante de Martín Lutero

Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI, que llevó a un cisma de la iglesia católica para dar origen a varias iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo, de aquí que el estados se haría cargo de la educación para que fuera dirigida a toda la sociedad y de esta manera poder desarrollarse más, a través del pensamiento de Lutero, salieron muchas cosas a la luz y se dio un nuevo significado a la verdad de la época, ya que se escondía mucho por seguir conservando el poder.



Por hoy terminó con esto, pero vienen temas muy importantes que, despejarán más nuestra mente y tendremos una visión super clara de cómo ha evolucionado nuestra historia educativa, espero que se encuentren muy bien y me sigan leyendo,que descansen por que yo....estoy muerta de cansáncio, mucha tarea y estas cosas :( cuídense y hasta mañana

Martín Lutero




Hola!!! Ay! siento que fue mucho tiempo dejar de escribirles, pero no solo paso media semana jaja, es que no había tenido clase de historia, y me había quedado hasta los pedagogos en el humanismo, pero hoy, hoy fue un día muy importante en nuestra clase de historia, la semana pasada la maestra nos encargo una pequeña representación sobre el pedagogo, ERASMO, RABELAIS Y VIVES, todos estuvieron muy divertidos, aquí pudimos ver claramente que se puede aprender de una manera divertida  y clara para todos, bueno seguido de esto hablamos sobre la película de LUTERO el reformador, que se nos había quedado de tarea la semana pasada, les contare sobre lo interesante que fue verla y descubrir cosas que aveces no imaginamos.

MARTÍN LUTERO 

Fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.

En la película nos marca claramente que era una persona muy crítica y reflexiva,cosa que considero admirable ya que buscaba más allá de lo que se le mostraba y defendía sus ideales a como diera lugar, la verdad me pareció increíble los acontecimientos de esa época, ya que, para mi es un hecho de que siguen sucediendo en la actualidad aunque como siempre trata de ocultarse, pero la sociedad sabe que esta ahí.

sábado, 1 de febrero de 2014

Humanismo en Francia

 Finalmente les presentaré 

LA EDUCACIÓN HUMANISTA EN FRANCIA

Surgió en el siglo XVI, por influencia de la cultura italiana, aunque al principio no se avanzó mucho por que Francia estaba enquistada en las doctrinas escolásticas y las órdenes religiosas, con esto, siguieron con su enseñanza rutinaria.

Sus principales pedagogos son:

RABELAIS, quien censuró y ridiculizó la educación escolástica y formalista Fue precursor del realismo y naturalismo en la pedagogía.








MONTAIGNE, quien escribió grandes obras sobre educación inspiradas en el realismo y el naturalismo.

Regresando al humanismo en Inglaterra

Soy yo otra vez, he pasado por aquí a continuar contándoles sobre el humanismo que es, algo que me ha encantado conocer, con lo poco que se hasta ahora, he entendido el gran cambio que nos trajo para la vida y es realmente increible!!!

bueno, ayer les contaba sobre el humanismo en Europa, nos quedamos en España y ahora....

EL HUMANISMO EN INGLATERRA

Surgió a finales del siglo XV, a causa de unos jóvenes graduados que fueron a estudiar en Florencia, Italia y a su regreso, introdujeron nuevas formas de pensamiento en las escuelas. Se distingue por haber observado atentamente el desarrollo psicológico, a partir de lo cual se trató de construir una didáctica que tomará en consideración los intereses de los individuos.

Sus principales pedagogos fueron....

ENRIQUE OCTAVO, quien fue el que introdujo el humanismo a Inglaterra.

JONH COLET, el se guió por el espíritu de las doctrinas de Erasmo




Muy padre, como es que el humanismo fue llegando a cada lugar de Europa, y sobre todo , las acciones y los pensamientos que transformó no creen???