jueves, 10 de abril de 2014

Preparada para vacaciones

Hasta aquí les dejo sobre este viaje a la época de Froebel, espero les haya gustado tanto como a mi este personaje y puedan utilizar sus ideas en la vida de cada uno de ustedes, yo estoy muy feliz ¿la razón? YA CASI SON VACACIONES! un día más de escuela y nos vamos a un descancito que  creo, bien merecido nos lo tenemos todos jeje pero regresaré OBVIO y y creo que desde antes ! con muchísimos más temas para viajar en una... NUEVA ERA EDUCATIVA. Que pasen excelente noche y disfruten sus vacaciones AL MÁXIMO!!!

y no olviden...disfrutar su vida con todo!!!

BYE, 
         BYE!!


Mi escuela soñada


Les contaré, primero que nada se llamaría "Mi pequeño mundo educativo" porque es para niños pequeños en edad de 3 a 6 años y principalmente hay que adaptar todo al niño para que tenga un lugar feliz así que comencé con el nombre, después , la escuela tendría un gran área verde donde hubiera juegos y sobretodo un arenero donde puedan sentirse libres de interactuar más de cerca con la naturaleza y sentirla más de cerca y que mejor que con ese instrumento, habría un pequeño gimnasio donde haya pelotas, rodillos para ejercicios, aros, en fin muchas cosas!!! con las que los niños pudieran desarrollar su motricidad y puedan convivir con sus compañeros en equipo que es algo muy importante y pues a través de estas actividades fluirá su participación social. 

Aquí lo fundamental será el juego y el conocimiento del entorno donde se desarrollan así que a pesar de que los niños son de edad pequeña, habrá salidas a museos interactivos , a la granja, algún parque natural y muchos otros lugares en donde los niños puedan darse cuenta de lo que existe a su alrededor y sobretodo puedan formarse sus valores para que al crecer pueda aplicarlos en todo lo que haga y tenga una vida excelente, eso sería lo principal, formar de buena manera al niño para que conozca todo y le de el valor que requiera porque gracias a eso, en sus actividades futuras podrá tomar enserio lo que se le presenta y resolver problemáticas que puedan aparecer en su vida, porque considero, que eso es más que nada lo que el kinder debe fomentar, la formación solida del niño y eso es lo que yo quisiera para mi escuelita pero...Un punto que quiero mencionarles muy fundamental para que pueda lograrse todo lo anterior es, observar y analizar los comportamientos del niño y comprenderlo para darle alternativas y soluciones ya que con esto podrá crecer más en todos los aspectos y para eso estamos los pedagogos, para buscar la manera de que el niño aprenda y de la mejor forma pues son el futuro de todos nosotros y debemos poner
todas las bases necesarias para que esto suceda perfectamente! 

En todo esto me encantaría basarme para mi escuela basada en Froebel ya que, el es el padre de el pensamiento en el juego y la naturaleza del niño pues cree que es bueno y es cuestión de los adultos formarlo así para toda su vida. 



Que les parece? Inscribirian a sus hijos a "Mi pequeño mundo educativo" ?

Espero que si eh jeje


El juego para Froebel


Después de saber las ideas principales de Froebel para la educación del niño, les contare lo que el creía del juego ya que tiene una manera muy particular la cual es la siguiente:


Froebel desarrolló una serie de juegos y actividades a las cuales dio el nombre de "REGALOS Y OCUPACIONES" todos estos eran series de cuerpos sólidos, superficies, lineas, puntos y material de construcción que seguramente ustedes también conocen como los cubos con los que armábamos figuras cuando estábamos en el Kinder VERDAD??? Todo esto del juego puede ser guiado por el educador y el papel que juega, el cual,  es necesario que satisfaga todas las necesidades intelectuales, físicas y emocionales que tiene el niño, se dan cuenta? Es gracias al maestro que podemos tener un desarrollo óptimo en nuestros primeros años pues, el es nuestro mediador entre las enseñanzas básicas educativas y el cómo podemos aprender a través del juego ¡Que bonito!




Por ultimo, Froebel plantea que mediante su educación tiene como objetivo impulsar al niño para que lleve a cabo varias actividades como: la investigación del medio en el que se desarrolla, la búsqueda de alternativas hacía la solución de un problema es decir, que no se encierren a que si algo no sale, dejen de intentarlo y eso sería lo correcto siempre y finalmente al trabajo activo, sobre conocer las cosas que rodean al niño y cómo interactuar con el para generar desarrollo intelectual.



Ay! que creen!! a través de lo que hemos aprendido de Froebel, me lleva a pensar cómo podría hacer una escuela que contenga ideas de él porque me parecen ¡PADRISIMAS!, se las contaré y ustedes podrán hacerme sugerencias y me dirán que les parece están listos????



Federico Froebel...Quién fue?


Por fin! hemos llegado a este importante personaje quien nos ha brindado la gran oportunidad de reconocer que todo lo que somos es porque así se nos ha formado desde pequeños observen

Federico Froebel nació en el año de 1842 en Turinga Alemania y lo principal que lo ha caracterizado hasta hoy en día es que, su pedagogía nos habla del AMOR AL NIÑO Y A LA NATURALEZA 


Para Froebel el niño era tan importante que fue el quien creo una escuela dirigida a los niños y ustedes la conocen, se llama " JARDÍN DE NIÑOS" o "KINDER GARDEN" este nombre lo dice porque el es un jardín donde se cultivan las almas que son los niños,  claro!! todos asistimos a uno cierto? donde nos enseñaron cosas básicas y lo más importante, aprendimos a convivir con más niños, vivimos cosas que aún hoy, cuando somos grandes las tenemos y Froebel se encargo de fomentar esa idea con un a de sus frases la cual es: "Reconozcamos en el niño, el germen de toda actividad futura en el hombre" nos lo deja muy claro no??




Cuando leí Froebel se me vino a la mente Pestalozzi quien se enfocaba en las labores humanitarias . Por otro lado, Froebel dice que la educación debe adaptarse a las etapas del hombre pero, en la infancia es donde se fomentan los valores que se tendrán de por vida es por esto que desde el momento que se nace debe ser valorado y cuidado de la manera correcta pues los primeros años de vida marcan fundamentalmente el desarrollo mental del hombre wooooow!!! es lo que les mencionaba hace rato (:



Finalmente Froebel nos marca el juego ya que es donde todos al ser niños, desarrollamos habilidades y podemos ocuparlas para nuestra vida educativa y todo lo que llevamos a cabo (: Me encantó esta propuesta pues me hace entender muchas cosas para mi carrera y sobretodo de mi vida y lo que soy hoy, los invito a que lo piensen desde su infancia les aseguro encontraran muchas respuestas para que puedan aplicar sus conocimientos de una mejor manera en sus vidas que les parece???

Esero me lo cuenten eh..Sigamos

Regresando...

Hasta que estoy aquí, uf!! siento que paso mucho tiempo pero no fue así. Les cuento...esta semana ha sido muy estresante, exámenes, proyectos etc...ya saben parte de la universidad pero...LES TENGO UNA NOTICIA!! hoy hablaremos de un personaje INCREÍBLE! el se dedico a estudiar a los niños pequeños, su desarrollo y adivinen que? una parte fundamental en el crecimiento de todos mientras somos niños...así es EL JUEGO!! que les parece? quieren conocerlo??

ACOMPÁÑAME!

viernes, 4 de abril de 2014

Fin de viernes

Por hoy es todo amigos, que pasen un excelente viernes y nos estaremos viendo en los próximos días, cuídense, les dejare una valiosa frase que espero, les sirva mucho para su vida y tener siempre las mismas ganas de estudiar y seguir superándonos...

"Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí

mismas, y no para ser gobernadas por otros"- 


Herbert  Spencer



ahora si...


Nuevos Horizontes pedagógicos...KANT, HERBART,NATORP Y DILTHEY II


 Como podrán observar en la tabla anterior, sabemos que estos 4 grandes personajes trajeron consigo, nuevos enfoques pedagógicos como el de un valor más fuerte hacía la moral creo que se puede apreciar muy bien, y el cambio de la naturaleza del hombre a través de la educación, eso me encantó pues nos dicen que gracias a la educación es que todos los seres humanos podemos formarnos mejor y eso considero que es plenamente verdad, pues la educación nos da muchas bases para nuestra vida :)









Nuevos Horizontes pedagógicos...KANT, HERBART, NATORP Y DILTHEY





Un rumbo diferente

Buenas tardes! espero que estén disfrutando mucho hoy que ya es viernes!! espero lo disfruten mucho y hagan algo divertido!! Hoy he venido a traerles algo muy interesante y que cambiara todo lo que hemos visto hasta hoy, así es, les traigo a 4 valiosos personajes para la historia de la pedagogía, créanme tienen  propuestas y aportaciones buenísimas que los pondrán a pensar eh así que prepárense, recordaran que hace tiempo les publique unos de mis trabajos para ver el tema de una manera más sintetizada y clara, esta vez haré  lo mismo con una tabla comparativa que resolverá todas nuestras dudas y entenderemos perfecto este tema así es que....




jueves, 3 de abril de 2014

Bye bye por hoy


Les comparto que mañana tengo examen de Sociología y espero me vaya muy bien, es por eso que hoy los dejo, claro para estudiar, pero vendré este fin de semana y seguiremos descubriendo nuestra historia educativa en este increíble viaje por el tiempo, ahora en el siglo XIX, que pasen una excelente noche! besos y suerte en todo lo que hagan, sean felices!!!




Finalmente...ESTADOS UNIDOS y su educación del siglo XIX


Hey! ya vamos a lo último y no por eso es menos importante eh jeje

Ya estamos en Estados unidos, donde la educación fue organizada para ser pública y se luchó mucho para que la educación fuera digna y con un buen desarrollo, por otra parte se hace un tipo de escuela donde las clases más bajas puedan asistir, que padre no? siempre se dice que la escuela es para todos pero algunas personas no tienen las mismas oportunidades :( 
En nueva York comenzó una inspección  hacía las escuelas para verificar planes de estudio  y como funcionaba el sistema esto con el fin de que todo marchara correctamente.

Finalmente aquí también surgieron las ideas de Pestalozzi y la educación era también con valores del humanismo y el bien de las personas, parecido a las demás verdad ??

Me parece que en todos los lugares existen enlaces educativos que los hacen ser similares como ahora  pero incluso con eso, cada uno ha dejado su influencia hasta lo que hoy sabemos y eso es magnífico por que entendemos como se han desarrollado otros lugares .



Mientras tanto ... en España


Ya casi estamos finalizando este recorrido por los países del siglo XIX y ahora es el turno de...

ESPAÑA, principalmente siguió el mismo camino que los demás países ya que, se nacionalizó la educación y muchas de sus ideas fueron basadas en el pensamiento de PESTALOZZI como en todas (: 
Surge un movimiento educacional muy importante después de "LA REVOLUCIÓN FRANCESA" todo esto para dar paso a que la educación fuera pública y nacional, aquí se ve mucho nuevamente que la educación sea para todos pues, con ella se tenia acceso a mayores oportunidades en la vida como ahora (:

Finalmente les comento que en España aún se tenía cierto enlace con la Iglesia y la educación pues fue tanto así que la orden de los jesuitas fue quien contribuyo bastante sobretodo en la educación secundaria. Pueden ver que este país y los anteriores tiene diferencias obsérvenlas muuuuy bien (:

Viajando a INGLATERRA



Ya hemos llegado hasta Inglaterra 

Principalmente aquí, cambia un poco todo lo que se nos ha venido diciendo sobre la educación ya que. se convierte en función social y ya no pertenece a la iglesia pues ya se toman decisiones fuera del carácter religioso, estuvo marcada por la llamada "REVOLUCIÓN INDUSTRIAL" lo que hace referencia a que se crearon maquinarias para mejorar la industria y con esto se vio la necesidad de hacer desarrollar más la educación y por supuesto con mayor inversión para mejorarla que bien verdad?? 

Por otra parte pasando el tiempo, nuevamente volvió un poco de poder de la iglesia hacía la educación y se crearon los "Párvulos" que son las escuelas para niños y sobretodo la educación basada en organismos y en confesiones religiosas, todo esto de la mano con la política pero sin dejar de pertenecer a la sociedad...me parece que fue algo equilibrado o que les parece?


Sigamos que ya casi llegamos al final:(

Vayamos a la educación Alemana del siglo XIX

Ya pasamos por Francia, ahora daremos un gran salto y nos dirigiremos a ...

ALEMANIA

Comenzaremos por decir que NAPOLEÓN derrotó   ALEMANIA y con esto se destruye el edificio de educación que estaba construido para después levantar uno nuevo y transformar la educación estatal en nacional.
El sentido de la educación pública se inclina hacía la formación humanista y liberal pronunciada saben por quien....Por FICHTE! quien influyo mucho dentro de esta época  ya también hubo influencia de PESTALOZZI.

Todo lo anterior basado en un sentido pedagógico liberal y nacional , durante los años siguientes, los maestros se dedicaron a reconstruir la educación en el nivel primario. Tiempo después la educación pública queda organizada en instituciones influenciado grandemente por la administración y el área didáctica  y también al mismo tiempo, esta educación estaba inspirada por un espíritu autoritario y
disciplinario.

Finalmente, la iglesia quería tomar el control educativo pero los  maestros, educadores y pedagogos lucharon por que esto no fuera así, se dan cuenta? ya no había influencia de la iglesia sino ya había algo más fundamentado y eso se mantuvo en más lugares ...


miren...







miércoles, 2 de abril de 2014

La educación Francesa en el siglo XIX


Bueno ya estamos pasando a ver cómo fue la educación en algunos países y comenzaremos con...



FRANCIA

Dentro de esta época existió un gran conquistador así es...NAPOLEÓN quien fue un conquistador y cambio principalmente la visión educativa francesa.

La educación en Francia esta caracterizada por un movimiento popular y democrático que ya marcaba que fuera gratuita y laica la cual fue confiada en la educación universitaria únicamente, por parte de Napoleón quedo a un lado la educación en la primaria y la paso a manos de la religión y reorganizo la educación para darle importancia a la secundaria, durante este trayecto no se introdujo ninguna idea pedagógica pues todo fue dedicado a los preceptos de la religión católica pero solo al principio hee no siempre fue así. 

Tiempo después se restauro la educación pero no hubo mucho cambio aunque aquí se reestructuro la educación primaria , los colegios secundarios y la escuela normal superior  de carácter universitario todo esto para que, después del fracaso de la revolución se establecieran las bases de la escuela privada y se restringen los derechos de los maestros, pueden creerlo??

Finalmente en el último tercio del siglo se propone que la educación sea nuevamente gratuita pero ahora ya es obligatoria y laica dejando atrás las enseñanzas religiosas únicamente y añadir una educación sobre la ética y la moral para la vida de las personas y como dato final, se crearon nuevas escuelas como la normal superiorpara formar profesores, así es, como las conocemos ahora (:



Regreso recargado

 Amigos!! buenas y calurosas tardes este miércoles, hace demasiado calor!!! como ayer les prometí, hoy vengo a contarles nuevas cosas sobre historia de la educación, espero que después de lo de ayer se encuentren más interesados que nunca por seguir conociendo eeeh, les aseguro les parecerá estupendo lo que sigue y además nos ayudará bastante en este viaje por una nueva era educativa...

VAMOS, descubramos cómo fue la edcación en diferentes paíse...

martes, 1 de abril de 2014

Por hoy se termina


Pues ya es todo por hoy amigos, espero les guste las novedades que les traje, mañana regresare con más de mis clases de historia y lo que estoy aprendiendo por que agárrense, que lo que viene...UF! si lo de hoy fue padrísimo, esperen que con lo demás lo complementaremos y entenderemos todo de una manera que ni siquiera  imaginan!!!

Espero pasen una excelente noche y mañana tengan un muy buen miércoles, ya será ombligo de semana otra vez!! no puedo creer lo rápido que pasan los días, así que a disfrutar la vida SIEMPRE!!


María Montessori y la pedagogía científica


Uf ! llegamos por fin a esta Señora que de verdad revoluciono todo acerca de la educación, principalmente con lo que para ella era importante y aún lo vemos en la actualidad, si lo observan existen escuelas llamadas así, "MONTESSORI" y es por ella, y su manera de educar, la que creía era la mejor para un optimo desarrollo del niño, bueno hoy lo que les contaré sobre ella es acerca de la pedaogía científica y lo que aporto en ella.

María Montessori se intereso por los niños con deficiencias mentales y estudiar como es que los niños en esta condiciones, podían aprender y demostrar que a pesar de lo que les pasaba, podían desarrollarse de una buena manera en el aspecto intelectual...se dan cuenta, es padrísimo!! tuve la oportunidad de conocer de cerca a niños "especiales" y la verdad es que son personas muy inteligentes y muy capaces de todo es por eso que me encanto y me pareció muy interesante lo que Montessori planeó con ellos ya que, siempre ha sido una población a la que no se le da mucha atención y ella desde esa época nos plantea que si la necesitan y el gran provecho que puede surgir a partir de esto, por otro lado, la idea principal de Montessori es que el niño de educa por medio de una auto-concepción de el mismo conociendo el medio en el que se desarrolla y así ella creía que surgiría "el hombre que el niño lleva dentro", de esta manera dejando que el niño se desenvuelva en su propio ambiente libre de obstáculos y con su naturaleza....a quien les recuerda???

Se los dejare de tarea eh, apuntenle jeje




La pedagogía científica


Bueno, ya hemos pasado el panorama de lo que vendrá para nosotros ahora que aprenderemos sobre el siglo XIX , pero no les dejare pasar por nada del mundo esto que es en verdad muy importante para lo que nos interesa saber, les hablo de LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA


Comenzare por decirles que, durante este nuevo avance, se dejaron atrás las corrientes filosóficas  y las visiones que se tenía sobre el mundo y lo que pasaba al rededor de la vida, todo esto paso y se dio una nueva mirada hacía las necesidades y el conocimiento del hombre y el niño, enfocándose en nuevas ciencias como la psicología y la psiquiatría  y de esta manera entender la mente de las personas y ver su desarrollo...que interesante!!! es algo que hoy en día se sigue estudiando y no creo que se deje de hacerlo pues hay muchísimas cosas que hacen falta por descubrir acerca de lo que somos y pensamos.

Veámos quien inició ... siganme los buenos dirían por ahí jeje


BENITO PÉREZ GALDOS


Ya casi finalizamos con estos personajes, pero antes, no debemos olvidar a este siguiente grande del realismo...



BENITO PÉREZ GALDOS

Fue un novelista Español, ...WOW  es el mayor representante de la novela realista del Siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores de la lengua española, durante este tiempo, el podía publicar sus libros a través del periódico y las revisas,en sus obras también fue ayudado por José Luis Albareda y su obra más importante es "LA FONTANA DE ORO"
No he encontrado de que hable exactamente esta obra, pero prometo buscarla más a fondo y actualizarles el post para que se enteren.

Por parte de los personajes de esta época es todo...ahora nos dirigiremos a descubrir algo FANTÁSTICO...LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA...


LES ENCANTARÁ!

GUSTAVE COURBET


Ya nos falta poco para terminar con estos personajes, pero ahora, es el turno de....


GUSTAVE COURBET




El, todo un personaje no creen??? sigamos con el ultimo...

VICTOR HUGO


Continuemos con uno de los 4 grandes artistas que veremos, el siguiente es:

VICTOR HUGO.

El, fue un poeta y escritor romántico de origen Frances, pero no romántico de hablar de amor y de novios y esas cosas jajaja no, sino del movimiento del que les hable antes, donde era guiado por los sentimientos, aunque también podía estar de esos temas verdad? jeje sigamos.
Este personaje fue alguien muy influyente en la historia de su país por las ideas que planteaba y como lo hacía, y estaba completamente comprometido en contra de NAPOLEÓN si si, un punto clave en la historia de Francia, pero adelante les hablare de el, por otro lado Victor Hugo, fue un novelista muy popular y su obra más reconocida fue la llamada " Los miserables" llevándola al drama romántico y dejándola de legado para lo que conocemos hoy de ella, yo la he visto hoy en día para mi clase de filosofía y de verdad es muy buena se las recomiendo. Finalmente fue muy  admirado por sus contemporáneos y aún lo es en la actualidad aunque algunos artistas lo consideran muy controvertido...por que será eh???


CHARLES DICKENS


CHARLES DICKENS

Iniciaremos con este gran artista, fue un novelista Ingles, fue  maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social, osea como que bajita la mano si se fijaba en lo que pasaba y daba sus opiniones pues que creían!!! así debería de ser siempre no les parece?
Un punto clave dentro de lo que hacía es que, el destacaba las descripciones de las personas  y de lugares que venían a su mente, estos podían ser reales o imaginarios, lo que me hace pensar, tenía un gran sentido creativo y eso es verdaderamente genial!!!!!!!!

La nuevas corrientes en el siglo XIX


Finalmente, durante esta época se crearon dos corrientes que fueron las principales para el desarrollo y las nuevas ideas que el siglo XIX trajo consigo las cuales son:


EL ROMANTICISMO que fue un movimiento donde lo importante fue la recopilación de sentimientos como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración  tomando ideas de la edad media que nuevamente las veremos algo marcadas durante lo que les contaré de estas fechas.



La segunda corriente fue EL REALISMO, es aquí donde ya se hace una mirada más realista hacía lo que se vive, de aquí surgen personajes que desarrollaron la historia del arte en para este siglo, muy importantes e interesantes por cierto eh, les contare sobre ellos y ustedes dirán

que les parece...VAMOS!

Siglo XIX...Qué paso?


Principalmente cabe mencionar que, en este periodo hay muchos avances en cuanto a la educación y la pedagogía pues, aparece la "PEDAGOGÍA CIENTÍFICA" aunque los dejaré con la duda por que eso viene más adelante jijiji :)


En este siglo surgen nuevas formas de economía pues, se desarrolla la industria europea y se crean nuevos territorios para que con esto crezca el trabajo, se creo la máquina de vapor para que se llevaran a cabo más labores de trabajo pues con este invento se ayudaría mucho a estas actividades.



Por otro lado surgen nuevos trabajos para los agricultores y artesanos ya que se convierten en obreros y trabajan para la sociedad, de esta manera se forma surge una división social entre los burgueses y el proletariado la cual se conoce como"CAPITALISMO".

Y finalmente la alianza entre la burguesía y las monarquías para obtener la restauración de la sociedad y obtener cierto control sobre ella, como ya lo hemos visto en casi todas las épocas, siempre ha permanecido el poder y hacer el algo para beneficiar a los que lo tienen.