domingo, 18 de mayo de 2014

Por hoy es todo

 Bueno amigos, espero que les haya servido de mucho lo que les conté este día pues, se dieron cuenta de muchos enfoques educativos que tal vez no conocían, ojala puedan aplicarlos en su vida (:

Me tengo que ir porque que creen? mañana tengo examen de investigación pedagógica y tengo miedo :( espero me vaya muy bien, regresaré pronto con más a cerca de la educación  para que ustedes se enriquezcan cada día más y a mi me ayuden a ser una mejor pedagoga! 

que tengan un excelente domingo, y que mañana inicien perfectamente su semana

bye bye!!



Un cambio en la sociedad educativa...LA PEDAGOGÍA SOCIAL



Ya pasamos por un largo camino hasta ahora, descubrimos la escuela nueva y lo que nos trae consgo a partir de la importancia que se da a que el niño se desarrolle libremente y conozca lo que lo rodea, también pasamos por encontrar cómo es que se descubre la inteligencia para forma un conocimiento y aprender a través de eso, ahora estamos situados en conocer a la escuela en la sociedad desde como es concebida y como influye esto en la educación, primero les contare que es la pedagogía social y ustedes entrelazaran después con unos cuantos personajes que les traigo, les aseguro les parecerá de lo mejor lo que ellos proponen y podrán entender varios aspectos que tal ves no vemos a la hora de entender a la educación... síganme



LA PEDAGOGÍA SOCIAL..¿QUÉ ES?

Principalmente la pedagogía social se encarga de hacer una crítica a los procesos educativos de antes y los de ahora, ve lo que afecta a la educación desde el comportamiento social , dentro de esto podemos ver como influyen las clases sociales en la educación, que los procesos educativos sean iguales para todos y lo mediante la sociedad se puede hacer por las escuelas para que se tengan mejores resultados en aprendizaje y un punto muy marcado en esta pedagogía es EL TRABAJO, adelante descubriremos por qué.

Como antes, existen ciertos personajes que han marcado la pedagogía científica y que gracias a ellos se ha dado el interés que se requiere, esto es lo que más me gusta por que hay una cantidad inmensa de opiniones que aportaron los personajes que a continuación les contaré, estas opiniones han pertenecido hasta nuestros días porque algunos de ellos AÚN VIVEN, y el legado de sus ideas nos acompañara por siempre, ¿quieren conocerlos? VAMOS!!





Comencemos con...MAKARENKO, muchas versiones se han hablado sobre este personaje, que era muy rudo y ese tipo de cosas en parte tienen razón pero no todo es cierto, el se dedico principalmente a la educación de un reformatorio y algunas veces ocupaba el castigo para corregir a los alumnos, pero no siempre! su objetivo principal era que la educación fuera en función de la sociedad....¿Qué entienden por esto? Pues básicamente considero que  el nos habla de que al educarnos debemos servir en algo socialmente...o ustedes ¿Qué piensan?


Antonio Gramsci una de las propuestas más interesantes que a mi punto de vista todos debemos saber, así es, Gramsci nos habla de la escuela única en la cual, todos deben tener educación por igual, así sean pobres o ricos no debe haber distinción alguna,y con esto es la creación de las preparatorias las cuales son antecesoras de la educación profesional que llevará a una vida laboral. El fue el primero que nos habla sobre el trabajo pues, en su propuesta nos dice que la educación debe estar armonizada con la vida y el trabajo o sea que van de la mano y en la escuela se comienzan a fomentar saberes que serán ocupados en la vida trabajadora, creo que esto es visto mucho en la escuela, por ejemplo yo, estoy estudiando pedagogía y en la escuela me dan los conocimientos necesarios para poder ejercer mi profesión en un futuro...muy padre no? 

Ivan Ilich...uf! les encantará! Este autor que creen?????????? Propone la descolarización !! nos habla de que, debido a las carencias que el sistema educativo tiene, muchas veces no cubre las necesidades de los alumnos y el propone que la educación puede darse por un auto aprendizaje y no solo dentro de una escuela, hoy en día si se da esto, ya que , no se cree que muchas veces se aprenda mejor en una escuela que en la casa o con propias herramientas que podamos formar nosotros mismos, es por eso que Ilich hace una fuerte crítica  hacía la educación y en base a eso hace su propuesta.




Hemos llegado a mi favorito ...PAULO FREIRE, su propuesta es muy buena, el nos habla de que , la educación es necesria para poder ser personas libres pues con esta tenemos armas para hacer mejor nuestro futuro y tener nuestra principal arma de estabilidad social que es precisamente LA EDUCACIÓN, Freire marca mucho el proceso de alfabetización para todos ya que las personas analfabeta están oprimidas por las ideas de quienes tienen el poder, cuantas veces hemos visto eso. cuando no tenemos con que defendernos permanecemos bajo la influencia de otras ideologías y no podemos defender las propias, muy feo, pero Paulo Freire cambia todo eso...GENIAL!!!

Baudelot-Establet, ambos personajes trabajaron juntos y contradicen lo que Gramsci propone pues, aseguran que la escuela no es única pues siempre habrá distinción de clases sociales, para ellos la escuela solo prepara de con los conocimientos dirigidos hacía la mano de obra más o menos calificada para el trabajo, por lo que ellos aseguran que, si alguien es obrero, su descendencia seguirá este mismo patrón pues la escuela es lo que enseña, solamente a trabajar. Ustedes que piensan? será?


Bordieu- Passeron, también trabajaron a la par igual que Badelot- Establet, Ellos proponen que el origen social influye mucho en la educación pues según tu clase, es cómo podrás obtener acceso a lo educativo...eso no me gusta mucho :(




Lobrot y Lapassade, estos dos personajes hacen una crítica hacía la escuela pues, piensan que no esta dando los resultados desados a través de sus planes educativos por lo que proponen LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL la cual le permite al educando ser responsable de su propio aprendizaje y de su formación asímismo, permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de su deseo de aprender y de participar en la vida social del grupo, eso me parece perfecto, puede ampliar mucho los pensamientos y de ahí desarrollar más nuestra persona ...ME GUSTA!!







Y ya para finalizar, nos  encontramos con Michel Focault, quien cortamente nos habla de una visión individual ante la sociedad :)



A través de esta pedagogía, los personajes anteriores nos muestras su preocupación por lo que pasa dentro de la sociedad, mismas cosas que influyen en la educación ya que, algunas veces no todos pueden adquirirla de la misma forma que otros y eso marca el futuro de muchas personas. En la pedagogía social, todos se preocupan por un mejor avance en la educación para obtener mayores satisfacciones en cuestiones sociales, pues, mediante las ideologías transmitidas dentro de la escuela es que los educandos pueden apropiarse de ellas y saber que es lo que quieren para su futuro.

Me parece que este apartado es de lo mejor, pues con las aportaciones de cada personaje hacen que veamos a la escuela de una manera diferente y queramos hacer algo por cambiarla y también a liberarnos, querer aprender mas y por que no a transformar nuestros ideales y ver lo que esta bien o mal dentro de la escuela.


Considero que todos los personajes pertenecen aquí exclusivamente por su afán de transformar a la sociedad y con ella a toda la educación y tener una mejor y más amplia visión sobre lo que viene en el futuro de cada alumno dentro de una escuela y salir de las ideas que muchas veces se nos transmiten dentro de la escuela porque todas ellas vienen desde la sociedad es por eso que , ellos querían algo más allá de todo lo pensado, que sus ideas transformen todo y hagan que se cree un mejor nivel de educación para todos sin dejar a un lado los intereses de cada uno y las nuevas oportunidades de una mejor vida que se pueden tener a través de estos cambios, es de lo mejor esta propuesta educativa, me hace tener visión a cerca de lo que yo quiero hacer el día de mañana con la educación que recibo ahora y la que puedo transmitir porque mi carrera me lo permite, sinceramente yo me casaría con las teorías de cada personaje que vi aquí, porque todas son muy validas, tomar poco de cada uno y formar una completa transformación,es algo verdaderamente interesante de hacer gracias a todas las ideas que se nos brindan...Y USTEDES...¿QUÉ HARÍAN?

sábado, 17 de mayo de 2014

Para desarrollar más al niño....LA ESCUELA COGNITIVA

Hey! Espero que hayan disfrutado el viaje por la escuela nueva, hoy es otro día, otro comienzo y vamos a seguir conociendo los tipos de escuela que nos interesan, pensaran que escuela solo hay una, pero no es así ya que, como en todo, a cerca de la escuela también hay diferentes enfoques que nos pueden llevar a conocer las diversas ramas en las que la educación se enfoca, como ya vimos anteriormente, la escuela nueva se basa en que el niño experimente, conozca su entorno y aprenda a interactuar con el, de manera que todo eso les deje un conocimiento, ahora es el turno de la escuela cognitiva en donde encontraremos muchas sorpresas y sabrán como es que se desarrolla su mente y sus pensamientos para obtener educación...¿Quieren conocerla?  Acompañenme...!




¿Qué es la escuela cognoscitiva?

Podría decirles que es muchas cosas, pero aquí se los traeré directo para que todos entendamos mejor y pongamos activa nuestra mente....


La gran labor de la escuela cognitiva es, encargarse de los procesos mentales que nos llevan a aprender, cómo es que nuestras habilidades de pensamiento se desarrollan para generar un concepto que nos lleve a formar un conocimiento, directamente su objetivo es estudiar todos los mecanismos que conforman a conocimiento, como ya se los había mencionado implica todo lo que nosotros adquirimos para aprender, desde cómo lo memorizamos, cómo percibimos y el aprendizaje que interpretamos para que con esto se llegue al razonamiento de lo que conocemos. Para entender mejor como funciona esta escuela, son necesarios algunos elementos que utilizamos a la hora de conocer los cuales son:




  • El almacenamiento de información
  • La recuperación de la información
  • Reconocer la información
  • Comprender
  • Organizar 
  • Transmitir la información que conocemos a través de nuestros sentidos.

¿Qué les parece? Es de lo más interesante no? porque a través de la escuela cognoscitiva podemos conocer cómo funciona nuestra mente a la hora de aprender, yo estoy comprendiendo que a veces me faltan algunas cosas, pero adquiero otras y eso me ayuda a aprender mejor...ustedes que identificaron??


Como sabrán, la escuela cognitiva no pudo formarse nada más así por que a alguien se le ocurrió, tiene antecedentes y saben que? Hubo personas que la formaron de una manera tan extraordinaria para que todo tuviera sentido, les contare de ellos y verán con que idea se quedan , vamos!!



Comencemos con Jean Piaget, El aportó mucho en cuanto a estudiar la inteligencia y el desarrollo cognitivo, lo conocemos principalmente por que nos habla de 4 estadios necesarios para el desarrollo de la inteligencia los cuales son:
  • Sensoriomotor, que va desde el nacimiento hasta los 2 años de edad y nos habla a cerca dela  inteligencia anterior al lenguaje, ya que el pensamiento es la inteligencia interiorizada que no se apoya en la acción sino sobre un simbolismo.
  • Operaciones concretas, pensamiento pre-operacional que va de los 2 a los 7 años, aquí, nos dice que se produce al inicio de las funciones simbólicas y de la interiorización de los esquemas de acción en representaciones, o sea a la hora de actuar y relacionar.
  • Operaciones concretas, se encuentra situado en los 7 a los 11 años, aqui se abarcan las operaciones de primer grado, donde se puede trabaja sobre algún objeto preciso.
  • Operaciones formales, va de  los 11 años a los 15, ya más grandes, entonces mayos complejidad no creen? Nos habla de las operaciones de segundo grado en donde  el sujeto opera sobre operaciones o sobre los resultados de dichas operaciones.
Qué les parece la propuesta de Piaget? Muy completa e interesante no creen? Qué les ha fallado a ustedes?


Seguimos con Edouard Claparede, quien también aporto mucho a este tipo de escuela y el nos habla a cerca de que la educación permanece para toda la vida porque estamos en constante aprendizaje, por lo tanto cada experiencia queda guardada en nuestra memoria y así, podemos desarrollarla en toda nuestra vida con lo nuevo que aprendemos...eso es muy cierto amigos, que les parece? creen que cuando los educaron de pequeños, esos nuevos conocimientos que los hacían sufrir solo fueron en vano? o gracias a ellos formaron más aprendizajes? Qué me dicen? jeje


Otro de los precursores de esa escuela es VYGOTSKY, estoy seguramente alguna vez han escuchado hablar de el y se preguntaran ¿Qué aporto que lo ha hecho ser tan importante? aquí se los digo. Vygotsky nos habla a cerca de lo importante que es el lenguaje para un buen desarrollo y nos indica que la inteligencia se desarrolla con lo que el niño encuentra en su ambiente, wooooow!!







Finalmente encontramos a David Ausubel, quien nos propone principalmente, el aprendizaje significativo el cual esta basado en que, se desarrolla un nuevo conocimiento o nueva información con algo que ya existe en nuestra estructura cognitiva, es como una cadeníta, tal vez algo les recuerde a otra cosa y así lo entrelacen para crear un conocimiento mayor. Como ven? a mi me encanta eso por que siento que es lo que más ocupamos, siempre podemos quedarnos con un concepto y al conocer algo que nos lo recuerde, formamos un conocimiento mayor al que teníamos sobre algo específico, no se pero a mi...ME ENCANTA.




Han pensado en la relación y por qué ellos pertenecen a esta escuela? Pues la verdad es muy fácil, como antes les dije, dentro de la escuela cognitiva se enfocan al estudio y el desarrollo de la inteligencia a la hora de aprender, y con los aportes de los personajes anteriores podemos comprenderlo muy bien ya que, están interesados por conocer cómo funcionan los procesos cognitivos y la inteligencia para formar un conocimiento y aprender de una mejor manera, y no nada más es decirlo sino que también lleva un camino largo pues se debe entender desde todo lo que rodea a la persona hasta la percepción que tiene sobre dichos elementos para usarlos de una manera positiva y desarrollar nuestras actitudes intelectuales, ¡Que emocionante! Me encanta esta parte de la escuela cognitiva, me hace entender mejor como funciona mi capacidad de aprender y relacionar las cosas, ¿Ustedes que piensan? Esto es muy bueno pues se complementa con la escuela que vimos anteriormente, ya que, así podemos desarrollar más lo que sabemos, a través de nuestras experiencias y unirlo a cómo pensamos y avanzamos con este conocimiento hacer algo increíble con nuestra persona, en todos los aspectos, la escuela, con nuestros amigos, en nuestra vida profesional y todo lo que hacemos hoy y en nuestro futuro y también así podemos comprender mejor cómo  hacer nuestro trabajo todos los que nos dedicamos o dedicaremos a la educación, todo es fundamental para aprender mejor (:


Para mi es PADRÍSIMO!!







La escuela nueva



Todos se preguntarán, ¿Qué es la escuela nueva? y que creen? yo estoy aquí para contárselos, estoy segura les encantara y querrán tener una educación así pues es muy completa y a todos nos ayudaría a aprender más de nuestra vida y lo que nos rodea observen....

La escuela nueva se refiere al aprendizaje más didáctico que el que estamos acostumbrados a tener, me refiero a solamente reproducir lo que el maestro nos enseña todo esto mediante apuntes, lecturas etc...sin obtener algún conocimiento que nuestra propia vida y nuestras experiencias nos dejen, conocer lo que nos rodea la naturaleza, nuestras capacidades y más, todo esto es  básico para lograr un completo desarrollo intelectual de nuestra persona....¿Qué les parece? Padrísimo no creen? y ustedes...¿se educaron en una escuela nueva?...

Dentro de este modelo de escuela se requiere que el niño sea el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje y que se cubran las necesidades del niño para que tenga una educación real y completa,  toda esta idea de la escuela nueva viene desde cuatro autores que ya hemos visto antes, se los recordaré, ellos son: 









Rouusseau, Pestalozzi, Herbart y Froebel. Observen post anteriores y verán que tengo razón (:

Saben algo? Aparte de estos personajes que iniciaron la escuela nueva, existen 6 personas más que han engrandecido a esta escuela con sus ideas innovadoras a cerca del conocimiento y lo que es el aprendizaje, les contaré de ellos y ustedes podrán comprender la importancia que tienen en la educación, igual y de aquí toman ideas, yo que seré pedagoga ya estoy decidiendo en quien me basaré, pero eso se los dire después, así que vamos a descubrir lo que la escuela nueva nos tiene a través de tan importantes personas....

Principalmente nos encontramos con María Montessori quien nos habla de la importancía de los primeros años en la educación del niño ya que, son los decisivos para su vida adulta y plantea una frase muy bonita que nos resume todo lo de su obra : El niño necesita estímulos y libertad para aprender. El maestro tiene que dejar que el alumno exprese sus gustos, sus preferencias y algo más importante aún, había que dejar que se equivocara y volviera a intentar lo que había iniciado" Lo ven? es muy importante que se aprenda de todo lo que nos rodea gracias a la libertad es que podemos conseguirlo (: 






Seguimos con Ovide Decroly quien propone que,  para hacer que el niño aprenda es necesario conocer sus intereses y necesidades para así, cubrirlas y hacer algo por el,  de manera que le interese y se logre que el mismo construya su conocimiento y pueda progresar personalmente ya que el niño es adaptable al entorno que lo rodea y de ahí aprende, sobre esto surge su frase: "Preparar al niño para la vida misma" 
Por otro lado se encuentra 




HELEN PARKHURST quien nos habla sobre el papel de la escuela y dice que, el alumno debe desarrollar su inteligencia y los sentidos de seguir aprendiendo, todo esto dentro de la escuela así que, esta debería brindar las herramientas necesarias de conocimiento para poder lograr el proposito principal que es una educación completa del alumno. Eso es completamente cierto porque nosotros confiamos en la escuela y de ahí tomamos todo para nuestras vidas no creen?








Aquí viene Roger cousinet y su propuesta de trabajar en equipo, para formar parte de la escuela nueva el dice que la educación debe liberar  a los alumnos y que  de la misma manera  ellos construyan sus conocimientos de una forma en  que interactuen con lo que les rodea, la naturaleza, la sociedad para que así, se pueda estar preparado para la vida en el trabajo, de aqui surge su propuesta de trabajar en equipo pues dice que así, si nosotros no sabemos sobre algo, podemos preguntar a alguíen más y nutrir nuestros conocimientos, que padre!! Además esto es algo que haremos...SIEMPRE!




En todo este camino también encontramos a Jonh Dewey y su gran propuesta pedagógica, en ella distingue que, para un buen aprendizaje debe estar presente las ideas individuales para así identificar lo que pasa y darle solución y claro, que debe darse el aprendizaje mediante la experiencia y que no solo sea dentro de la escuela, en el aula, sino que también debe buscarla fuera de esta para ampliar sus horizontes, sus ideas tienen que ver con alguno de los 4 personajes que les mencioné al principio...¿Quíen será ?...




Finalmente nos encontramos con Celestin Freinet... creía que para aprender se deben encontrar algunos elementos los cuales son: la  observación, experimentación, acción y no en la razón para crear un conocimiento , y a partir de esto ayudar a desarrollar  las potencialidades de cada individuo, Hay que tomar muy en cuenta esto no creen?









Se preguntaran de donde me saque que ellos pertenecen a la escuela activa... no me lo invente eh si eso creen jeje, les contaré que, ellos forman parte de esta escuela porque tienen como propósito el aprendizaje completo del niño a través de lo que el vive a diario y lo que lo rodea, no nadamás lo que la escuela puede proporcionar ayuda a que conozcamos, sino lo que vivimos fuera de ella es que refuerza nuestros conocimientos y esto es lo que los personajes quisieron desarrollar en las capacidades del niño a la hora de educarlo, que construyera sus conocimientos y se logrará un mayor desarrollo , más completo y cubriendo las necesidades del niño, también dentro de esto, se habla de la preparación para la vida , las experiencia  y lo que se puede obtener de los demás elementos de aprendizaje que vemos a diario en nuestras vida.La escuela nueva quiere dejar atrás las maneras tradicionales para la enseñanza e impone una nueva rama de ideas y metodologías para obtener un mejor resultado en cuanto al desarrollo del niño para que conozca una nueva perspectiva de la vida y la educación, dejando a un lado algunos elementos que ya no son eficacez para ello y dando pauta a que se conozca la naturaleza y  la sociedad de forma educativa y sabiendo que se aprende de esta. ¿Qué les parece la escuela activa? ¿Creen que es mejor que los métodos clasicos con los que muchos hemos crecido? Lo bueno es que eso esta cambiando y ahora que sabemos cuales son las aportaciones de estos personajes y qué es la escuela nueva, podemos implementarlo a nuestras vidas y sacar lo mejor de nosotros para enseñar de esta manera y así lograr un desarrollo completo y más integral de los alumnos para generar un mejor futuro es sus vidas...Iincreible no es cierto?




lunes, 5 de mayo de 2014

Regresando de unas largas vacaciones....



Amigos!!!!!!!! Espero se encuentren de maravilla, como ven, me di unas larguísimas vacaciones, los abandoné un poco pero lo importante es que ya estoy de regreso!! Quiero pensar que igual se la pasaron muy bien en sus vacaciones de semana santa, yo no salí pero estuve en mi casa, disfrutando mucho de la compañía de mi mamá, mi hermana y mi papá ya saben eso es lo que importa así que espero ustedes hayan hecho lo mismo eh jeje, ya hoy estoy de regreso y que creen? He regresado con muchos avances educativos y con algo que les interesara mucho conocer...me refiero a los tipos de escuela que han venido desde tiempos atrás y de qué personajes muy importantes han hecho que estas escuelas marqen nuestra vida educativa, acompañenme para comenzar...