viernes, 31 de enero de 2014

Todo por hoy

Hoy fue un día muy cansado para mi, por eso solo me quedare hasta aquí, aparte de eso, quiero buscar otro material de vídeo para compartirlo con ustedes y que de esta manera también podamos encontrar más respuestas sobre mis clases y lo que he aprendido, por hoy me voy y espero encontrar eso para poder mostrárselos.



HASTA MAÑANA :)

El humanismo español

El humanismo en España se dio a finales del siglo XV y tuvo mayor desarrollo en el siglo XVI ,este presenta la transición de la cultura medieval a la clásica y fue de carácter mayormente literario y artístico pero con grandes aportaciones científicas sobretodo en la geografía.

En esta etapa destacan los siguientes pedagogos...


ANTÓNIO NEBRIJA quien fuera el creador de la gramática moderna española.




FRANCISCO DE VITORIA. quien fundo el derecho internacional moderno 






JUAN LUIS VIVES


El tomo fuertes influencias sobre Quintiliano y Erasmo. Dio una aplicación de la psicología a la educación y recomendaba partir de objetos sensibles para llegar a las ideas.

Y finalmente...

PEDRO PONCE DE LEÓN. quien fue el creador de los primeros métodos de enseñanza para los sordomudos y el gramático Nebrija.

Los países nórdicos y el humanismo....

La educación humanista en estos lugares nació en el siglo XIV, y surgió por el movimiento humanista que había traído Holanda consigo. Durante este periodo se enseñaba el latín y griego con una enseñanza en la lógica y retórica. Existía la escuela primaria y la secundaria en donde se utilizaban textos escolares impartidos por la orden.

Sus principales pensadores fueron los siguientes:





RODOLFO AGRÍCOLA. Decía que para aprender se requería de tres condiciones: comprender, memorizar y reproducir y el conocimiento a través de la lengua materna.



JACOBO WIMPFELIN. fue el primer pedagogo humanista de origen germánico, el lucho contra las desviaciones de la vida religiosa.





JOHAM REUCHLIN. Defendía la enseñanza del hebreo, latín y el griego. Estudió la biblia y la reforma religiosa y como principal aspecto, luchó contra la escolástica y la teología en contra de las ordenes religiosas.









ERASMO. Tradujo el griego del antiguo testamento y fue el principal pensador sobre el humanismo en el renacimiento.

Pedagogos humanistas italianos

PEDRO PABLO VERGERIO. El se enfocaba en las costumbres nobles, de las que les hable en la etapa de la educación caballeresca, los valores y modales para la sociedad, y por otro lado se dedico a ver estudios que hacían ver al hombre como "SER LIBRE"


VITTORINO DA FELTRE. El se ocupaba de las matemáticas, pero...su pensamiento lo tenía más enfocado a la vida entera de los alumnos con la música, ejercicios físicos, la poesía y las ciencias.





LEÓN BAUTISTA ALBERTI. El se concentro en algo muy importante, la educación basada en la lengua materna, se me hace interesantisimo ya que, el primer vínculo que tenemos en nuestras vidas es al nacer, con nuestra madre, asi que este pedagogo se baso en eso, pues a través de ella podemos desarrollarnos como personas con lo que nos transmite.



Italia...MUY INTERESANTE!!


Los pedagogos y el Humanismo desde Europa

Para continuar, les contaré que, principalmente el humanismo tuvo lugar en Europa, pero en sus países no surgió de la misma manera, siganme para seguir descubriendo más de esta etapa...

EL HUMANISMO EN ITALIA.


La educación humanística en Italia nació en el siglo XV y tuvo su surgimiento a causa de la falta de cultura en las escuelas ya que el pueblo no podía crear influencias dentro de esta. Durante este periodo como ya les había contado, se desarrollo más la personalidad de las personas para que de esta manera creyeran en sus ideas y se dieran la libertad de creer más en lo bueno de su vida y gozarla como es, es decir que tomara un nuevo sentido, cabe mencionar que durante este periodo retomaron las enseñanzas del filósofo Platón, que interesante!!!!  hasta donde pudieron llegar sus ideas no creen?, bueno sigamos, aquí si era muy importante el saber ler, escribir y hablar correctamente para un mejor desarrollo en la sociedad...PERO...no se perdía la preocupación por el aspecto físico cosa que también se veía en Grecia y Roma, desde ahí vienen

estas influencias.



En esta etapa, varios pedagogos marcaron el rumbo con sus pensamientos...echemos un vistazo....

PETRARCA, pensador de Florencia Italia, basaba sus ideas en lo clásico es decir en la antigua Grecia y Roma, el creo una sensibilidad política para el país.




GUARINO DE VERONA. Fue discípulo de CRISOLARAS quien fue el primer griego en enseñar en Italia, el seguía enseñando con bases a la lectura de lo clásico.










Continúa...siguiente post

Más allá de una definición...


Encontré un vídeo muy interesante, corto y preciso de lo que es el humanismo, ya que, algo de lo que se menciona en este vídeo es lo que les voy a contar más adelante sobre personas que tuvieron un lugar muy importante para esta etapa....LOS PEDAGOGOS.

Disfrútenlo...

El valor de nuestra persona II


Muy bien, ahora que sabemos que antes del humanismo estuvo el renacimiento, que fue el fenómeno que dio pauta al siguiente, considero que a través del humanismo surgieron acontecimientos que cambiaron el giro de toda la humanidad pues, a pesar de que el principal lugar donde surgió fue Europa, para todo el mundo de la educación fue de gran importancia esta etapa, ya veremos por que....







EL HUMANISMO


Es el principio de la educación moderna, a través de esta etapa surge una nueva forma de vida. una nueva concepción del hombre y del mundo, basándose en la personalidad humana libre y dando fin a la triste visión de la vida que estaba dirigida desde la edad media ya que, de el humanismo nace una actitud de el concepto agradable de la vida. Se redescubrió la personalidad humana libre e independiente de la vida política y religiosa , se basó en que el hombre fuera culto a partir de las ideas de Platón y Quintiliano .

El espíritu de libertad se hizo presente, ya que, lo principal en esta etapa fue el valor humano y la vida física y corporal basada en Grecia y Roma.


Todo esto para tener un balance en la urbanidad .Hubo avances en invenciones técnicas como la imprenta, de ahí como lo conocemos ahora. Se desarrollo una economía en los lazos comerciales y el sistema de crédito, es por eso,  que se considera que surgió la educación moderna.


El valor de nuestra persona

Hey! Cómo están?  

espero que de lo mejor, se que me he tardado en escribir mis actualizaciones acerca de mis clases de historia, la ultima vez les conté que en clase nos introduciríamos al mundo de la época en el humanismo, no quise escribir antes pues, no sabía exactamente todo lo que conllevaba esta etapa, pero en la clase del miércoles y hoy ya revisamos al cien por ciento lo que fue y lo que esta edad nos dejo hasta lo que hoy conocemos, bueno basta de saludos, les voy a contar por que es muy interesante este tema  ya que, con el nos trajo nuevas y mejores experiencias que hasta hoy en día seguimos empleando en nuestra vida diaria.

Comenzando con un tema que no mencione el cual es "EL RENACIMIENTO"  el cual es conocido por que, es el movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo  , que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. Partiendo de aquí podemos definir que el renacimiento nos dio el permiso para RENACER en nuestra persona, cultural e intelectualmente y con esto, mas a detalle conoceremos y entenderemos lo importante que fue el humanismo para nuestro mundo y lo que hoy sabemos.



domingo, 26 de enero de 2014

Cambiando el lugar....



Ay! Otra vez soy yo, aquí contándoles una vez más de mi viaje por la educación en la clase de historia.

Hoy encontré el tema acerca del "Humanismo", me intriga mucho saber que paso en esta época, estuve navegando un rato por el Internet y encontré algo muy pequeño sobre este tema, el cual me quiere decir que es una corriente intelectual, filosófica y cultural estrechamente ligada al renacimiento....Qué?? en realidad no entiendo nada de esto, creo que lo mejor será esperar la clase con la maestra Bárbara, para descubrir que es lo nuevo que ha revolucionado l educación como la conocemos hoy en día. ni modo...tres largos días hasta la clase, me mata la curiosidad!! seguiré buscando ojala encuentre algo mas prescíso ... por ahora muero de sueño, espero que descansen y sigamos juntos en esta aventura para descubrir  el origen de nuestra educación....nos leemos luego, dulces sueñooooooos!!!




Cambios para la vida


Aparte de saber los cambios en la educación, en la clase también nos concentramos en descubrir acontecimientos que marcaron el rumbo de nuestra historia a través del tiempo. 


Me esta encantando este temario para el cuatrimestre de la universidad , en estas pocas clases hemos descubierto cosas nuevas y muy importantes para nuestra vida, hoy, pase de rápido aquí para platicarles un poco de algunos acontecimientos en durante los años 1400 y 1500 que son en donde me enfocare para mi clase de historia lo cual me emociona mucho pues tienen aspectos MARAVILLOSOS. 







Para comenzar, e el año de 1440 Johannes Gutenberg inventó la imprenta, ¡wooooow! de verdad un avance increíble para  muchas de las cosas que hoy conocemos. 







Otro de los acontecimientos que quiero resaltar de este tiempo es el DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA!!!!!!! claro!!!!! por el Señor Cristobal Colón en 1492, imaginen, sin el no estaría creado nuestro continente, ni siquiera sabríamos a donde pertenecemos, lo que el hizo fue de suma importancia para nuestra historia, la historia de la humanidad.


Finalmente un acontecimiento que me parece de lo más importante en   1519-1521 cuando Hernán Cortés  conquista el imperio Mexica. me encanta este acontecimiento ya que, nos vemos involucrados los mexicanos y cambiaron muchos aspectos a partir de esto, muy interesante, espero que a lo largo del ciclo podamos ir más a fondo en estos temas.




Son muchisimos los acontecimientos que ocurrieron en estos años, pero, los que les cuento son los que considero han cambiado mucho la historia del mundo y como lo conocemos 

.. no creen?

viernes, 24 de enero de 2014

Pedagogos en la edad medieval

 Finalmente al concluir la clase hablamos sobre los pedagogos, les contare un poquito por que esos señores si que son interesantes!!




Casiodoro: Dio una gran influencia en la educación monástica y escribió sobre las instituciones literarias, divinas y humanas.









San isidoro: es el representante perfecto de la cultura medieval y es el autor de las etimologías que sirvieron de textos en las escuelas.




Beda el venerable: Hizo el monasterio de Jarrow, autor de la cultura eclesiástica en Inglaterra, se considera como uno de los principales creadores de la cultura inglesa.





Alcuino:  Fue ministro de Carlomagno, hizo un gran centro de enseñanza, escribió una obra sobre el trivium y el quadrium.



Rabano Mauro:  Fue discípulo de Alcuino, escribió una obra de las instituciones monásticas, que abarca el contenido cultural de la época.








Entre otros, pero muy importante... Santo  Tomás de Aquino quien fue discípulo de Alberto Magno, la más alta expresión de la escolástica  y del pensamiento filosófico medieval, su pensamiento ha influido bastante en lo que hoy es la pedagogía.




Visitando la edad media

Por otro lado "la educación palatina" donde finalmente se dio un cambio con las influencias de Carlomagno y Alfredo "El grande" revolucionaron la educación ya que, en la escuela se enseñaban  las materias elementales para los hijos del rey, esta misma impartida en palacios, también enseñaban la poesía,aritmética,teología y la astronomía ¡ Que importante! Se planteaba que la educación se daba a partir de diálogos y discusiones, yo creo que es un muy buen método por que se puede entender lo que los demás piensan.

Me emociona mucho pensar la gran labor que hicieron estos dos hom
bres, pues nos enseña a no conformarnos y recibir la educación que hoy merecemos todos.

Cuando tocamos el tema de "la educación caballeresca" me hizo pensar en Grecia y Roma, ya que, regresaron al modelo de los caballeros , donde se preocupaban por el físico y mostrar las habilidades que tienen a partir de esto. Durante esta etapa, vemos que surgieron valores como el respeto, la cortesía, la fidelidad y la obediencia que aún hoy en día podemos emplearlos. Los caballeros se dedicaban a las batallas o a cuidar a doncellas del palacio. En esta etapa se le daba un papel importante a la mujer, cosa que no la había visto en algunos tiempos antiguos, pero me alegro que ahí si se nos apreciara.

 "La educación universitaria", en la edad media se dio el nacimiento de estas escuelas donde se acomodaban las actividades profesionales de acuerdo a sus circunstancias locales. Algunas universidades nacen de forma espontanea y otras por fundación del Papa quien era figura muy importante. Por otra parte, eran conocidas como internados para los alumnos que eran de fuera. La enseñanza general en esta etapa se basaba en la lectura, exposición o análisis de un texto y un dato muy importante es que eran organizadas conforme a los gremios.


En "La educación municipal y gremial" en ella se incluía la educación general, se daba esencialmente en el
gremio o sin escuela donde el alumno comenzaba con su aprendizaje como maestro de la sociedad y principalmente se quedaba aprendiendo en la casa del maestro para adquirir habilidades que el observara .


"La educación de los árabes" me encanta esta parte ya que, ellos estuvieron más centrados en España, pero nos dieron armas suficientes de pensamiento para no quedarnos solo con lo que se veía si no, ir mas allá de todo y encontrar mejores respuestas. Las mujeres tenían las mismas oportunidades en la escuela, que los hombres y eso fue de gran avance.


De visita por la edad media


Hola!!!! Estoy muy contenta de regresar aquí. el día de hoy en la universidad, la clase de historia estuvo de lo más interesante,ya que, a mi punto de vista el viaje que hicimos hoy hacia la edad media, durante eso, me di cuenta el giro tan grande que ha dado la educación desde ese tiempo, pues, solo se tenía cierta manera de educar, sin innovaciones ni pensamientos que fundaran las personas, si no , impuestos por las "autoridades" mayores que jugaban un papel muy importante en este entonces, hasta que hubo un cambio que hizo que la sociedad se preocupara más por la educación y le tomara la importancia que merece, como hasta ahora.




Principalmente en la primera etapa educacional de la edad media, llamada "La educación monástica y catedral"  es muy importante, ya que, se formaron monasterios extendiéndose de la siguiente manera: Monte Casino, en Italia; el de York, en Inglaterra; el de Fulda, en Alemania; el de San Gall, en Suiza, y el de Tours, en Francia, para después, formarse monasterios y conventos de otras ordenes, dentro de esta educación lo esencial era la vida espiritual y con el intelecto muy bajo ya que se quería llegar a la formación de monjes.
Después se formaron las escuelas catedrales las cuales, tenían el fin de formar clérigos que eran servidores para la iglesia, todas las clases las impartían los obispos, aunque se que fue de gran importancia esta educación, considero que aún no se le daba importancia suficiente a la educación un poco más intelectual.

miércoles, 22 de enero de 2014

Abandonando el medievo...un nuevo comienzo

Hola otra vez! Soy yo Valeria, les recuerdo que estudio pedagogía y es algo que... ¡Me encanta!

Hace algún tiempo les conté lo que me paso, tuve un sueño maravilloso por las antiguas civilizaciones y pude conocer desde los comienzos de la educación en la era paleolítica, hasta la época medieval, esta vez ya no he podido encontrar esos sueños increíbles, pero, estoy en una iniciativa de buscar por mi cuenta y así poder viajar a esos maravillosos momentos que han hecho la educación como la conocemos ahora, es decir, que sucedió en nuestro pasado para obtener lo que hoy sabemos.


La vez pasada mi ultima parada fue en la edad media, donde encontré que seguía predominando la educación cristiana, es decir todo era basado en la iglesia, aunque pasaba algo muy feo, pues se escondía la sabiduría, y todo se basaba en lo que una autoridad decía, en ese caso eran los monjes, quería esconderse la educación para que no cambiara las formas de vida ni lo que se sabía. Por otro lado, en esta época, se continua con la aparición de las universidades, algo que nos benefició para toda la vida, desde ese tiempo hasta lo que sabemos ahora, durante ese tiempo, se imponía el pensamiento que las autoridades mayores querían que el pueblo tomara y no permitían que ellos buscaran su conocimiento por el lado de la razón ¡ Que injusto! Aunque conforme el tiempo paso, todos fueron adquiriendo muchos conocimientos más aya de la religión.



Tengo que confesar que, en este nuevo viaje para seguir descubrir más sobre la educación, ansío encontrarme con personajes que hayan marcado la historia para la humanidad de una manera diferente y saber sobre todas las corrientes pedagógicas que existen para de ahí basarme y hacerlo en mi vida como profesional ya que, he podido descubrir que existieron infinidad de pedagogos que colaboraron a formar lo que hoy sabemos, y que, pueden cambiar mi pensamiento y el de cualquiera a través de sus ideas.



Por favor acompáñenme a este increíble viaje para descubrir, como hemos crecido para nuestra educación y gracias a quienes hemos adquirido aprendizajes de diversas maneras y con muchos métodos que, aunque sea por una vez en nuestras vidas los hemos aplicado por medio de nuestros maestros y ahora, descubriremos desde donde viene esos métodos que tanto nos han servido. 


VAMOS, ACOMPÁÑAME!