domingo, 30 de marzo de 2014

Entrada al siglo XIX

Buenos Días amigos! ya hoy es domingo y mañana hay que regresar a la escuela :( ja
ayer no pude postearles pues, salí, pero hoy regrese con muy buenas nuevas, hoy entraremos ya a los inicios del siglo XIX que es la temática en la que no estamos concentrando en la escuela para mis clases de historia, me emociona mucho pues ya estamos más para acá, algo más reciente y que podemos verlo más marcado en la educación que recibimos hoy, comenzare por contarles lo principal sobre este siglo, siganme.


viernes, 28 de marzo de 2014

Mañana será otro día

Por hoy es todo, espero que pasen un excelente viernes, yo regresaré mañana con más cosas que contarles a cerca de la historia de la educación ya que entraremos a un nuevo tema... el cual les interesará mucho! Bueno me voy, cuídense y sean felices bye bye!


Finalmente Goethe


 Ya para concluir con estos personajes que han marcado la historia educativa con sus aportaciones grandes o pequeñas, les hablare sobre Goethe, y en quien creen que se inspiro? nada menos que en ROUSSEAU por su idea sobe lo natural, el decía que la educación debía estar basada en la personalidad para ser humanizado el ser humano y tener otra perspectiva de la vida, lo cual creo que es muy cierto pues nuestro espíritu y personalidad nos ayudan mucho a desarrollarnos y ver las cosas de otra manera que no beneficie a nosotros mis mismos y a los demás.


Goethe tiene muchas frases que han marcado la historia, les escribiré unas cuantas a ver que les parece (:

“El hombre se cree siempre ser más de lo que es, y se estima menos de lo que vale”

"No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer"


"En la vida sólo la acción importa."

Todas sus frases nos hacen referencia a lo que somos y lo que podemos lograr con nuestros conocimientos, me parece que Goethe impulsa mucho a querer ser mejor y es lo que siempre necesitamos.

Juan Pablo Richter y su fin educativo


Ahora les hablare de este personaje quien nos deja una idea a cerca de lo importancia que tiene la conservación de la educación en la infancia y la educación estética de la mujer ( o sea que otra vez nos da importancia :D ) y para el la educación debe tener un equilibrio para las personas, el cual es la belleza y la fuerza interior para tener un buen desarrollo y considero  que es muy cierto ya que necesitamos de fuerza para conseguir lo que nos propongamos y desarrollarnos de una mejor manera (: Richter nació en Wunsiedel,en el año de 1762 y en una de sus frases lo que el nos deja es que:

”No tengas miedo del hombre libre, teme al esclavo, si llega a romper sus cadenas” pues nos habla del potencial que se puede tener y los demás no lo sabemos.

sigamos...finalmente Goethe...

Juan Teófilo Fichte...Educando a todos

AAAAY! llegamos a Fichte, este personaje me gustó bastante, es muy buena su propuesta y al menos yo lo relaciono con lo que conozco hoy en mi vida y en la actualidad pues creo que se debería llevar a cabo esta propuesta, véanla y cuestionense si tengo o no razón (:



Juan Teófilo Fichte nace en 1762 en un lugar llamado Sajonia 
y el piensa que la educación debe ser para todos POR IGUAL! es algo que a pesar de que varios personajes lo plantean, no siempre se llevó a cabo incluso en lo que conocemos hoy, pero me encanta este pensamiento,y el cree que la educación va ser el desarrollo y la salvación del país es por eso que debería ser para todos para que, de esta manera, se tuviera un mejor resultado y con esto habría más oportunidades en la vida de todos, pero es muy triste que a pesar de muchos intentos esto no se ha podido lograr :( Pero de que la propuesta esta padrisima lo es,  no creen?


Fichte nos deja una frase muy bella la cual es: “Lo principal no es ser feliz si no merecer la Felicidad” no se...simplemente me gustó mucho lo que el dice, además con su frase impulsa a querer estar bien en nuestras vidas que es lo importante.



Federico Schiller ...¿Quién fue?


Les recuerdo que estos perosnajes tal vez no los hemos escuchado mucho en la historia de la educación, pero dejaron ese toque que nos demostrará algunos de los cambios y otras ideologías que han pasado por la educación como la conocemos ahora les aseguro les servirá de mucho saber de ellos como a mi (:


Schiller nació en el año de 1759 en Marbach Alemania, y que creen!!!!!!!!! El plantea que la personalidad se forma mediante el juego y el conocimiento del entorno, es una idea muy buena como ya les había dicho unos post atrás, todos hemos aprendido algo a través de algún juego y lo hemos llevado a nuestras actividades aún cuando hemos crecido es muy padre todo esto !!

Cree que la educación esta basada en la estética y aprecia la belleza, es influenciado por Kant...lo veremos más adelante y descubrirán muchas cosas sobre el, así podrán relacionarlo con lo que les cuento hoy (:

Finalmente, para Schilller era importante que la educación estuviera  vinculada con  la familia, Iglesia, Ciencia, Comunidad Local para ser más completa.

Schiller nos deja una idea muy importante la cual fue “ No hay ningún otro camino racional del hombre sensible que el arte” pues siempre es bueno enriquecerte en todos aspectos para desarrollar a una sociedad educativa.


miércoles, 26 de marzo de 2014

De regreso...


Hola amigos! buenas tardes!! espero que estén teniendo un excelente día, ya es viernes!!! Estoy de nuevo con ustedes después de una semana, estuve haciendo muchas cosas y no había planeado de lo que les hablaría, pero ya estoy aquí con más novedades!! 

Les cuento, se acordaran que les conte de mi viaje el museo interactivo de economía en el DF verdad? bueno ya se llevo a cabo ayer, la verdad es que me la pase padrisimo, aprendí mucho sobre finanzas, negocios,compras, inflación, economía, sobre países etc... MUCHISIMO! aunque debo confesarles que lo que más me gusto fue la historia de las monedas y los billetes, me pareció muy interesante pues se pueden apreciar muchas épocas de la historia de Mexico y fue muy enriquecerdor y también me recordó mucho a mi clase de historia pues pienso que muchas épocas de ahi estamos por descubrir :) 


Finalmente visitamos también el Palacio de Bellas Artes, un edificio I N C R E Í B L E!! de verdad lleno de arte que te puede dejar con la boca abierta, tengo muy buen sabor de boca de este viaje, se los recomiendo mucho!! 




Por otra parte, ya estamos con nuevos personajes a cerca de la historia de la educación, no fueron tan reconocidos pero, aunque sea solo un poco, han dejado su legado hasta nuestros días y en el desarrollo de otras ideas, acompáñenme y descubriremos de quienes se trata....

viernes, 21 de marzo de 2014

Pestalozzi, el noble de la educación, su pensamiento II.

 Les cuento que Pestalozzi afirma que, el hombre debe tener una formación educativa profesional, pues esto le daría una posición social y estaría estable en su vida, ven, todo se relaciona, nosotros estudiamos por que, quien tiene mayor estudio, tiende a tener mayores oportunidades de ascender socialmente y eso, es muy bueno  por eso hay que echarle muchas ganas a todo lo que hagamos (:
y ya para finalizar, una de sus mayores ideas es que, os niños trabajan al mismo tiempo que aprenden, o aprenden al tiempo de trabajar lo que nos quiere decir que, todo lo que hagamos, nos lleva a un conocimiento a cerca de alguna habilidad, yo lo relaciono con que, puede ser en el trabajo, en la escuela y en nuestras actividades de nuestra vida diaria, me gusta mucho la propuesta de Pestalozzi, creo que es muy real y nos enseña muchas cosas buenas, cosas que, a pesar de ser de muchos años atrás de nuestros tiempos, dejaron legado y nos hacen ver una nueva perspectiva educativa de la que podemos tomar muchos aprendizajes y emplearlos para nuestro conocimiento, haciéndonos crecer mucho en todo lo que hagamos...¡MARAVILLOSO!


Por hoy es todo amigos, los dejo  pero no olviden que en los proximos días me encontrare de regreso contándoles más acerca de mi aventura en la clase de historia :)

Que tengan un excelente fin de semana, disfrútenlo al máximo y sean felices!!



Pestalozzi, el noble de la educación, su pensamiento.



Comenzaré por contarles que, Pestalozzi es conocido como genio mayor y figura más noble de la educación, todo esto por su pensamiento y su preocupación por un mejor desarrollo educacional.


LA EDUCACIÓN PARA PESTALOZZI:


El principalmente creía que la educación más importante se daba en el núcleo familiar pues era donde se adquirían valores y principales costumbres y de aquí surgen las principales instituciones sociales por otra parte, la familia también necesita la escuela para complementar la educación pues esta es el medio vital social para el niño, y si, si se dan cuenta en la escuela entablamos nuestras primeras relaciones sociales y aprendemos comportamientos y diferentes costumbres (:





Pestalozzi dividía la educación en tres etapas:

Educación familiar: 
Indica que la familia es el punto
de arranque para la educación.








Educación escolar: 
Indica que la actividad manual
debe unirse a la actividad intelectual.





La educación moral y social:
nos habla de valor
es empleados en la sociedad.





Seguimos en el siguiente...

Pestalozzi, el noble de la educación.


Pues ya estamos en Pestalozzi...se deriva de Rousseau ya que, era admirador de el y quedo muy conmovido e impactado con sus obras y pensamiento. De todo lo que les he contado a cerca de estos personajes, Pestalozzi es muy importante para mi, me gusta mucho su pensamiento ya que, creo, es muy realista y verdadero. A lo largo de su vida, llevo a cabo varias acciones en determinados años, les dejaré una linea del tiempo que elaboré para esta clase, espero les guste y les sirva mucho (:




La obra más importante de Rousseau "EMILIO" o "de la educación"


Ahora les hablare sobre "Emilio" la obra que Rousseau consideraba más importante para el, fue denominado como un tratado filosófico, habla sobre temas políticos y de filosofía, sobre cómo las personas se desarrollan socialmente y principalmente habla sobre el cómo el individuo puede conservarse naturalmente bondadoso, mientras esta dentro de la sociedad donde siempre hay maldad y corrupción. Dentro de esta obra, Rousseau da a conocer la historia educacional de un joven llamado "Emilio" y su tutor dando a conocer su formación  para ser un ciudadano ideal excluyendo a las mujeres OTRA VEZ, diciendo que solo sirven para satisfacer a los hombres ¡QUE FEO!

Básicamente esta obra es un tipo manual para la educación natural del hombre y que se aprendiera a convivir con la sociedad corrompida, y se dividía en varías etapas de la vida por edades, y tenía algunos consejos de cómo educar a los niños.


Esto es todo sobre Rousseau, les dejo un vídeo para complementar nuestros conocimientos, espero les guste mucho mucho muchoooo!


Más de Rousseau



Como en todo, la ideología de Rousseau también tuvo sus "peros" y algo que no me agrado es que, el vuelve a dejarnos a nosotras las mujeres en un lugar sin tanto valor, pues en su propuesta educativa dice que las mujeres solo somos las compañeras del hombre, OSEA NO! ya habíamos avanzado en eso gracias  FENELÓN y el viene con esto, no no no :(





Algo que podría hacer ver la propuesta de Pestalozzi como "limitada" es que, el solo se basaba en los conocimientos por la naturaleza y dejando un poco de lado la acción directa del aprendizaje con la educación y por otra parte su idea hacía el educador, quien afirmaba, solo era el acompañante del alumno :(




Creo que son muy buenas sus ideas y las basa en mucha realidad que nosotros vemos en nuestras vidas, aveces, cuando comienzo a entender la vida y las ideas de grandes personajes, me encuentro con muchas cosas que ellos dicen, llevándolas a cabo en mi vida y me doy cuenta lo maravilloso que ha sido el poder de la transmisión de sus ideas hasta lo que conocemos hoy,eso esta increíble pues hemos visto el cambio y las mejoras a través de esto, QUE PADRÍSIMO!!


Caminando hacía lo natural...Rousseau


En la semana, estuve contándoles sobre la ilustración y los grandes personajes que vinieron con esta época, hoy es el turno de Rousseau, quien ha influido grandemente en el pensamiento hacía la pedagogía para ser expositor de las ideas más utilizadas por los pedagogos de hoy en día, conozcamos su propuesta y su obra para entenderlo mejor y ustedes me dirán que les parece.

Principalmente, cabe mencionar que Rousseau no fue del todo educador pero, sus ideas han sido fundamentales para la educación moderna que revolucionó lo que hoy conocemos.

Su nombre completo era Juan Jacobo Rousseau, nació en el año de 1712 en Suiza, y un punto que debo destacarles es que su educación fue basada en CALVINO :O

Rousseau tuvo una vida bastante difícil :( es de ahí que surgen sus grandes ideas para la pedagogía.




Vamos a dejar muy en claro que la idea principal de Rousseau es "LA NATURALEZA" pues señala que de ahí pueden venid todos los conocimientos con base a la experiencia que se tiene para que de esto puedan surgir ideas a cerca de solucionar los problemas que se nos plantean en la vida, apoya la educación desde la infacia y es muy cierto pues, cuando somos pequeños es que aprendemos más y adquirimos mayores valores que pondremos en práctica toda la vida.

Rousseau por otro lado, apoyaba la idea de Locke, sobre tener el cuerpo sano para un mejor desarrollo pues, quería que se le diera la misma importancia a la capacidad física e intelectual , dándole un especial lugar a la educación moral pues, sería lo que guía al hombre hacía su libertad, que bello de verdad! 

Finalmente, un punto que es muy importante es que, el propone que la religíon se aprenda hasta una edad donde se tenga razón y se puedan tomar decisiones y esto es verdad pues cuantos de nosotros tenemos una religión y nosotros no la elegimos, tal vez ni eligiendo la cambiariamos pero la seguimos por que eso nos han inculcado en nuestras vidas verdad??



Ya es viernes!!

Hey!! Buenas tardes!! espero estén teniendo un excelente viernes, ya es fin y hay que ponerle todo nuestro empeño a lo que hagamos hoy!!


Pues yo me encuentro muy bien por que ya estamos finalizando semana con muchas cosas nuevas que contarles sobre la clase de historia y también para decirles que, el próximo jueves 27 mi grupo y yo iremos al MIDE y pues veremos que de nuevo aprenderé de esa experiencia que ya se las estaré contando como siempre !




martes, 18 de marzo de 2014

Newton, Voltaire, Diderot y Pombal en la Ilustración


Principalmente debo decirles que lo pensé mucho antes de hacer este post y luego decidí que estaría bien cambiar un poco mi forma de transmitirles lo que estoy aprendiendo, hoy hice un mapa mental acerca de estos personajes claro, basándome en el vídeo que antes ya les publique, me concrete mucho a poner puntos fundamentales sobre sus obras y acontecimientos que los marcaron con lo que hoy conocemos sobre ellos y finalmente creo que me salio tal como lo quería así que pensé: ¿Por que no compartir mi trabajo en blogger? , para mi es muy preciso, es cortito pero les puse en claro ideas que no se nos deben escapar sobre ellos, además, es una manera más fácil de aprender y relaciona conceptos así que, se los dejo y espero les agrade.


Bueno, por hoy es todo, hoy especialmente estoy leyendo acerca de Rousseau...de quien sera el próximo personaje del cual les hablare y les aseguro LES ENCANTARÁ! es bien padre su propuesta, esperenla en el próximo post :) que pasen una muy bonita noche!


La Ilustración...qué fue?



A través de esta época surgió un nuevo sentido hacía la vida, como lo habíamos visto anteriormente pues fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo, que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la revolución francesa.



Se le llamo "ilustración" pues dio fina  las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón o sea, dio un nuevo sentido tanto tecnológico ( por que surgieron muchas creaciones a partir de aquí) como en el pensamiento y la forma de vida a la cual se estaba acostumbrado.

La ilustración tambien es conocida por "El Siglo de las Luces" ya que,como les había dicho antes, se dio luz a la vida que se conocía y fue un gran cambio para la sociedad de ese entonces, sería perfecto que nos llegara un siglo de las luces hoy en día verdad? :).


Durante la Ilustración se dio la idea de que la educación se basaba en el saber racionalista, separado de lo sobrenatural después de esto, se lleva a la virtud y a la felicidad para así poder cambiar la vida que se conocía.





A grandes rasgos, los puntos anteriores son principales características de la ilustración PERO... algo que es muy importante destacar es que, esta época fue marcada muy particularmente por el  progreso de los conocimientos racionales y el perfeccionamiento de técnicas en la ciencia, eso lo veremos adelante con sus representantes y por que todavía falta mucho por ver y también conoceremos personajes que, tal vez no están marcados por la ilustración pero que creen? que algunas de estas ideas son claves para el pensamiento y las propuestas de ellos, pero lo veremos más adelante, por ahora les hablaré sobre los personajes mencionados en el vídeo acerca de la ilustración les parecerán PERFECTOS y darán sentido a las características que les mencioné aquí.


El renacer de la oscuridad...LA ILUSTRACIÓN





Buenas noches! espero se encuentren de lo mejor y que hayan pasado un excelente puente el fin pasado, yo por mi parte la pase bien, pero regresando a la escuela...MUCHÍSIMAS TAREAS, ni modo, esparte de la vida universitaria jaja :)







La semana pasada, el viernes para ser más exactos, no tuve clase de historia, pero como tarea se nos quedo ver un vídeo acerca de la ilustración y sus representantes, así que, justamente de eso les hablare hoy, primero les dejare el vídeo y de ahí partiremos para saber las características de la Ilustración, me apoyare un poco en mi materia de Filosofía por que últimamente hemos ido muy juntas con ella y nos ayudara mucho en este tema (: 


sábado, 15 de marzo de 2014

Finalmente para Fenelón...



Algo que me parece súper importante de rescatar acerca de Fenelón es que, el promovía que la educación se diera desde la primera infancia cuando aún somos pequeñas y tenemos mayor facilidad de aprendizaje y por otra parte, mediante el juego  y con base a esto opino que es completamente cierto ya que, cuando jugamos, desarrollamos habilidades que nos hacen pensar y actuar de manera que generamos un conocimiento por mínimo que sea. Y finalmente como sabemos hay muchas formas de aprender de algo sencillo y el fue el primero en reconocerlo, pues creía que se aprendía indirectamente a través de alguna fabula o una historia ya que, siempre contienen enseñanzas, valores o vivencias en sus relatos que pueden fomentar a la formación del conocimientos como hoy lo podemos apreciar en varios medios.


Ay, estoy muy satisfecha con este tema pues, a partir de esto se nos enseña que se le ha dado atención a la educación de la mujer para que se desarrolle de mejor manera  lo cual es perfecto pues para mi en lo personal, me demuestra que cada paso educativo que tengo ha valido la pena y será reconocido todo esto me pone muy feliz y me hace querer aprender más para ser mejor y que otra satisfacción que poder compartirlo por este medio, seguiré plasmando lo que he aprendido hasta hoy y claro, esforzándome para dejarles mejor información que sea más útil para ustedes, hoy me voy porque elaboraré un mapa mental sobre un tema de historia del cual ya les contaré más adelante, pasen un lindo día nos vemos,,,



Fenelón, dándole un sentido a la educación femenina.

Hola! espero que estén de maravilla, primero una disculpa por postear hasta hoy pero, tuve unos problemas con mi lap por lo cual no se me permitía entrar a mi red de internet pero ya estoy aquí!! con bastantes noticias para ustedes, primero, la clase de historia se ha puesto buenísima, muy interesante pues, ya entramos a un punto clave para nosotras las mujeres, principalmente , la educación solo había sido un tema para los hombres y no se veía el sentido de que las mujeres aprendieran algo sino que solo se dedicaran al hogar y al cuidado de los hijos, se imaginan? si eso   siguiera sucediendo, no seríamos reconocidas es más, ni siquiera podría estar estudiando, probablemente ya estaría en mi casa teniendo hijos y olvidándome de la escuela jaja eso no podría pasar, me dejaría estancada y eso no es bueno ok sigamos, a pesar de que la educación no era tan vista para las mujeres, dos grandes pedagogos que ya habíamos visto se enfocaron en la educación para las mujeres, así es VIVES Y ERASMO fueron los primeros en preocuparse por este tema, de ahí que a Fenelón le surgió inspiración para desarrollar esto.


Fenelón  principalmente critico la educación monástica que se le impartía a las mujeres pues el creía que era insuficiente para su desarrollo. él fue el primero en crear una escuela para mujeres en donde se les brindaba educación católica para transformar a las que eran protestantes hacía la fé católica, principalmente el propuso que las mujeres recibieran enseñanza sobre, letras, la comprensión de lectura y la gramática, la poesía y la historia, claro que sin olvidar sus deberes maternales y domésticos, lo cual me parece equilibrado pues, en todas nosotras como mujeres se encuentra esa naturaleza, de educarnos y también del instinto maternal que vivimos comúnmente en nuestra vida pues aunque algunas no seamos mamás, siempre tenemos ese sentimiento de cuidado y preocupación hacía los demás no solo con hijos no creen?


Continúa en el siguiente post...

Para complementar a Locke

Afortunadamente encontré un canal en youtube llamado "educatina", ya había obtenido información para otros temas de esta pagina y me parecen interesantes, hoy buscando un vídeo que hablara de Locke encontré este, que nos habla acerca del pensamiento y la perspectiva que el tenía y a nosotros nos ayuda para entenderla mejor, aunque no toca puntos que yo les explique en mis post, contiene otros que son importantes para entenderlo, espero lo disfruten y pueda ayudarlos ! (: Suerte! 


"JUVENAL MENS SANA IN CORPORE SANO"


A través de esta idea,  Locke quiere dar a entender que el conocimiento no solo consiste en lo intelectual sino, en el cuidado físico, la conducta y la ética para un mejor desarrollo de aprendizaje, aquí renace la idea de Roma y Grecia sobre el cuidado personal, misma que se perdió en la edad media. Le da un papel especial al espíritu que, según el, se engrandece a través de la experiencia pues no existen las ideas innatas y para obtenerlas, lo ideal es tener un cuerpo sano, así se tendrá un mejor desempeño y de esta manera poder aprender más cosas para nuestras vidas, eso es muy cierto pues, si no te cuidas vienen malestares físicos y eso afecta el rendimiento que tengamos en nuestras actividades al igual si no hacemos ejercicio podemos sentirnos incómodos o estresados y de esta forma no podemos  desarrollar nuestras capacidades intelectuales, es por eso que Locke se preocupaba por el físico pues, de ahí se deriva todo lo que podemos lograr para nuestra buena educación....hay que ponerlo en práctica para que nos vaya mejor en lo que hacemos !

Es todo por hoy en el tema de Locke quien fue un personaje muy importante para lo que hoy conocemos en la educación que recibimos, estoy buscando un vídeo para dejar más claro este pensamiento, si encuentro uno interesante se los publico (:

sábado, 8 de marzo de 2014

La actitud empirista de JOHN LOCKE


Dentro del realismo pedagógico, una figura MUY importante es John Locke, quien de hecho, fue de los últimos tiempos después de los personajes que anteriormente les he mencionado, se preguntaran por que el titulo de mi post es " La actitud empirista de John Locke" y es que, el creía que todas las ideas que tenemos, las hemos adquirido a través de la experiencia, lo que hacemos y como vivimos pues, en el hombre, la realidad puede ser interna a través de sus vivencias o externa por medio de lo que pasa a su alrededor y mediante esto, Locke afirma que los conocimientos son los resultados de todas las ideas que están en nuestra mente, que interesante pues, mediante lo que nosotros mismos formulamos es que llegamos a algo verdadero como en la clase pasada de historia, había un concepto que Comenio daba para el ser humano, la maestra pregunto que si sabíamos a que se refería, lo analice y obtuve ideas de esas palabras, hasta que llegue al punto que descubrí que se refería al ser humano y adquirir ese conocimiento es por eso que ahora me doy cuenta que son muy ciertas las afirmaciones que plantean los personajes como Locke ya que, tienen fundamentos y estos son ciertos. 

Aquí Locke retoma las ideas de la época clásica, las cuales son adquirir la misma educación tanto para la vida intelectual como la física pues era importante educar todo nuestro ser, desde la mente hasta el cuerpo para poder obtener firmemente nuestros conocimientos y estar bien educados pues, la estabilidad en el cuerpo es lo que brinda un mejor intelecto.





Para concluir con las características de Locke, cave mencionar que el creía que, a través de que la naturaleza se mantuviera estable es que, podría generarse una mejor relación entre las personas pues tendrían un interés en común : conservar el mundo donde viven y sobre esto defender sus derechos y respetar los de los demás para tener una vida más pacifica y poder apoyase unos con otros en sus labores de trabajo y así poder tener un mejor desarrollo en la sociedad.


"JUVENAL MENS SANA IN CORPORE SANO" y eso....? qué significa???? veamoslo en el siguiente post (:

La Didáctca Magna de Comenio


Ya para cerrar con Comenio, les dejo los puntos claves acerca de una de sus obras más importantes, "LA DIDÁCTICA MAGNA" en donde el plantea que su principal propósito fue:



  • La sistematización de los procesos educativos, separando así a los estudiantes por edades como lo conocemos ahora, para que de esta manera, recibieran conocimientos de lo menor a lo mayor y hacer crecer sus pensamientos y aprendizajes a medida que crecen y vayan obteniendo conocimientos nuevos fortalecidos por los anteriores.



  • Comenio también menciona que cada alumno es diferente. y no hay que menospreciar a ninguno. No debe hacerse distinción social o de género. Me encantó este punto ya que, es muy importante que se den las mismas oportunidades a todos por igual ya que a través de esto, se estan haciendo crecer las posibilidades de una mejor calidad de vida tanto para los estudiantes de bajos recursos, los de nivel alto, los hombres, las mujeres etc... muchas características que podrían prestarse a que se les menosprecie en el aspecto educativo, pero Comenio ya veía más allá de eso pues, quería lo mejor para la sociedad aunque hoy en día ya se haya perdido ese pensamiento pues no todos son tratados de la misma manera por cosas muy insignificantes pero que entorpecen el desarrollo del estudiante.
La didáctica Magna esta dividida en tres partes:
 

La Didáctica General: referente a todo lo de nuestra vida y nuestra procedencía basadose en que Dios es el creador de todo y el que enriquece nuestro espíritu.
La Didáctica especial: en donde nos habla de que, lo fundamental para que el hombre pueda desarrollarse es" CONOCERSE A SÍ MISMO"

Y finalmente La Organización Escolar: consiste en que, la educación debe estar organizada por niveles para hacer crecer el aprendizaje y el conocimiento del ser humano desde que nace para formarlo en el futuro.



Se acavo COMENIO !!!!!