martes, 4 de marzo de 2014

El realismo pedagógico

Principalmente el realismo pedagógico fue una nueva época que evolucionó el mundo de la pedagogía y todo lo que venía después del humanismo y lo que se conocía en el pasado, trayendo consigo nuevas ideas acerca del conocimiento que la humanidad tenía sobre el mundo, lo que pasaba alrededor y las razones,eso es algo que siempre se ha visto en la vida pues todo tiene un porque?, por otra parte, el realismo pedagógico también dio un giro a lo que se sabía sobre los fenómenos naturales ocurridos en el mundo pues, en esta etapa comenzó la invención de leyes y objetos innovadores que cambiarían el rumbo de la humanidad pero... más adelante les contaré acerca de eso.

Durante este periodo, algo muy importante que, considero ha sido de lo mejor para emplear en la vida, fue que, a través del realismo pedagógico, se cambia el conocimiento que solo se basaba en teorías, y cosas aprendidas lógicamente, para de verdad entenderlo y poder adquirir habilidades para que de esta manera todo lo que se aprendía se fuera poniendo en práctica...SÚPER INTERESANTE, yo lo relacionó con lo que estoy viviendo en estos momentos en la universidad pues, me enseñan a saber hacer y mediante eso yo podré ejercer lo que estoy aprendiendo ahora, ven...todo lo que paso hace años sigue en nuestra vida!!!!!
A través de esta etapa, nacen nuevas formas de didáctica que es el método o las herramientas que se emplean para obtener ciertos aprendizajes y durante esta época esto avanzó a tal grado que  la mayoría de los descubrimientos más importantes para el mundo sucedieron en este periodo de tiempo. Se cambió la forma del método educativo, como les mencione anteriormente, en este periodo se ocupaba de que  las cosas que se van a enseñar tengan uso por quienes las van a aprender, es decir, a través del conocimiento se pongan a la práctica.Dos corrientes claves para el desarrollo del realismo pedagogíco fueron : el racionalismo y el empirismo.

El empirismo nos dice que, se adquiere conocimiento a través de la experiencia y no solo por teorías, el padre del empirismo fue FRANCIS BACON. 









El racionalismo por su parte, dice que el conocimiento es innato y se adquiere por medio de la razón, el padre de esta corriente fue Rene Descartes.

Finalmente y algo que me parece muy importante es que de nueva cuenta, se resalta el valor respecto a la sociedad a través de ser tolerante con los demás, el respeto hacía los que nos rodean y la fraternidad entre todos para conservar la paz de la sociedad, nuevamente veo que todo esto continua en nuestra vida por que, con base a esto es que siempre deberíamos trabajar en todos lados por nuestro bien y el de los demás no creen?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario