viernes, 7 de marzo de 2014

Tomasso Campanella en el realismo pedagógico.


Ya estoy aquííííí!!! de regreso para continuar con este tema muy interesante, el realismo pedagógico. Hace un par de días les conté acerca de lo que fue el realismo pedagógico, sus principales propósitos y los cambios que generó en nuestro desarrollo social y personal, hoy les presentaré  algunos personajes BÁSICOS para el desarrollo de esta corriente, digo algunos por que hoy no terminaré pero en el transcurso de la semana les publicare sobre los demás, todos igual de importantes y con aportaciones increíbles que ademas de darnos pauta a una nuevaera de la educación y los descubrimientos, nos harán reflexionar acerca de cómo podemos mejorar nuestra forma de aprendizaje y muchos principios que deberían mantenerse en nuestra sociedad para ser mejores. Comenzamos con....

TOMASSO CAMPANELLA.

Cabe mencionar que no era su verdadero nombre, este filósofo y poeta Italiano tenía como nombre  Giovanni Domenico Campanella. pero fue cambiado por el de Tomasso al entrar a la Orden Dominica. Principalmente el, estaba preocupado por el universo y lo que pasaba alrededor de la sociedad por que había mucha desigualdad y eso el no podía aceptarlo ya que, luchaba por que todos fueran iguales. Tomasso Campanella Como muchos de los personajes que atravesaron por esta época, no era tan aceptado por las personas que tenían el poder de la sociedad pues, hablaba con muchas verdades y para ejercer un cambio en las personas para luchar por su igualdad y sus derechos y pues cómo iban a permitir que alguien despertara a la sociedad para ser mejores....pues no obviamente no aceptaban estas ideas de lucha y liberación por lo tanto, fue llevado a juicio pero no fue asesinado pues, fingió locura así que pudo librarse de esto, imaginen ¿cómo hacer algo de esa magnitud?  se debe tener una capacidad de inteligencia GRANDÍSIMA! 

Campanella tenía muchos principios morales y quería lo mejor para todos los habitantes de la sociedad, m¿comenzando por igualdad, que todos defendieran su vida y le dieran un sentido a la misma para crecer en intelecto y espíritu por medio de saber quien es uno mismo manteniendo cierta preocupación por el mundo y cómo mejorarlo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario